Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

La Comunidad de Madrid ha registrado 259 fuegos en 2013, el 34% intencionados, que quemaron 1.253 hectáreas

La Comunidad de Madrid ha registrado este año 2013 un total de 259 fuegos, 141 de ellos por negligencias (51,4%), 94 intencionados (el 34%) y 37 originados por otras causas (siete por un rayo, tres por reproducciones y 27 por razones desconocidas), en los que ardieron 1.253 hectáreas.

   El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha hecho balance este martes de la campaña de Incendios Forestales de la Comunidad (Infoma), que terminó ayer tras visitar el parque regional de Bomberos de Villaviciosa de Odón.

   «Estamos moderadamente satisfechos del balance de este año. Los números ponen de manifiesto que pese a las previsiones por la climatología, por ser un año seco y complicado, pero creo que esa actuación de los profesionales, de los medios materiales y de la conciencia que siempre pedimos a los madrileños que siempre avisen al 112 y sobre todo el evitar actuaciones negligentes permite que el balance se muy positivo para este año», ha dicho.

   Ha destacado que los datos obtenidos a 30 de septiembre son inferiores a la media de incendios y superficie afectada con respecto al año pasado, en el que se registraron 388, e incluso durante la última década, con una media de 279 incendios y 276 hectáreas de superficie arbolada afectada, 64 más de las registradas ahora, 212.

   Uno de los grandes logros de la campaña Infoma de este año es que el 80 por ciento de los incendios producidos afectaron a una superficie inferior a una hectárea, por lo que se consideran como conatos, y que no lograron progresar a mayores por la rápida y eficaz intervención de los recursos contra incendios.

   Así, de las 1.253,63 hectáreas afectadas por los 259 incendios producidos desde comienzo de año en la región, 212,10 fueron arboladas (16,92%) y 1.041,53 (83,08%) desarboladas como vegetación leñosa (415 del total) y herbácea (49.94%).

   En concreto, se extinguieron 207 fuegos menores de una hectárea (79,92%); 48 de entre 1 y 50 hectáreas (18,53%), un incendio de entre 50 y 100 hectáreas (0,39%) y tres fuegos de una extensión comprendida entre 100 y 500 hectáreas. No ha habido ningún fuego de más de 500 hectáreas.

AUMENTO DE PENAS A PIRÓMANOS

   El consejero ha recordado que la Comunidad de Madrid ha solicitado que el Código Penal sea reformado y que se aumente la pena prevista para los causantes de incendios forestales, «dado el grave riesgo que comporta este tipo de incendios tanto para las vidas humanas como para el patrimonio y el arbolado de la región».

   De hecho, el proyecto de reforma del Código Penal que eleva hasta los 6 años el castigo por este tipo de delitos que suponen un claro atentado contra el medioambiente.

   Respecto al pirómano, guardia civil del cuartel de Navas del Rey, detenido en agosto por supuestamente provocar varios incendios este verano, Victoria ha dicho que el caso lo llega la Benemérita pero que la Consejería está pendientes de diligencias y de la colaboración que les pida la Administración de Justicia.

NUEVE DE CADA DIEZ INCENDIOS, EN VERANO

   Los datos expuestos por Salvador Victoria hoy reflejan que 9 de cada 10 incendios se produjeron en el periodo de máximo riesgo, del 15 de junio al 30 de septiembre. Estos fuegos afectaron al 99,05 por ciento del total de hectáreas quemadas a lo largo del año, es decir, 1.239 hectáreas.

   Durante este periodo de mayor alerta, la Comunidad de Madrid refuerza el dispositivo contra incendios con una dotación, este verano, de nueve helicópteros, 518 vehículos y casi 2.500 profesionales.

   Además de los efectivos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos, el Infoma contó con la participación de 494 miembros de las brigadas forestales, 18 profesionales encargados de manejar maquinaria pesada, 18 personas dedicadas al pilotaje y mantenimiento de helicópteros y 230 agentes forestales.

   La actividad de los 42 puntos de vigilancia dispuestos por el Infoma está concentrada en 39 torres ubicadas en otros tantos puntos de la geografía madrileña y otros 3 puntos dotados de cámaras. Estas torres son puntos de observación humana directa, desde las que se detecta la existencia de humo en algún punto.  Una vez descubierto un fuego, se ponen en marcha los medios necesarios para apagarlo.

   Este refuerzo se hizo especialmente necesario este verano debido a las condiciones adversas que se esperaban debido a una primavera muy lluviosa que hizo crecer la vegetación que, una vez agostada, presentaba abundante combustible. Además, las altas temperaturas de un verano extremadamente seco vinieron a dificultar aún más las condiciones para evitar fuegos forestales.

COLABORACIÓN CON OTRAS REGIONES

   La Comunidad de Madrid, dentro del ámbito del Infoma colaboró con otras provincias limítrofes en la extinción de 17 fuegos, habilitados por el convenio de reciprocidad existente con ellos.

   Las intervenciones tuvieron lugar en Ávila (3), Toledo (10) y en Guadalajara (4).

   Más de la mitad de la Comunidad de Madrid, exactamente 420.092,99 hectáreas (52,33%), están calificadas como terreno forestal. La mitad de esta extensión, concretamente 220.464,19 hectáreas, son superficie forestal arbolada, lo que supone el 27,46 por ciento del total de la superficie según recoge de manera oficial del II Inventario Forestal General.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés