Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Una exposición reconoce la importancia de proteger el arbolado monumental y los bosques maduros vascos para mejorar la biodiversidad y las economías locales

César-Javier Palacios, director del LIFE+, destacó la importancia que los árboles singulares y los bosques maduros tan especiales tienen para la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la educación ambiental, “algo que ha entendido la UniónEuropea apoyando nuestro proyecto”.

La teniente de alcalde de Vitoria-Gasteiz y
concejala del Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público Idoia Garmendia
y el director del proyecto LIFE+ EnArbolar (BigTrees4Life) César-Javier Palacios,
han inaugurado hoy en el centro de interpretación de los humedales de Salburua,
Ataria, la exposición itinerante “EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida”.
Idoia Garmendia se mostró muy satisfecha con la llegada de esta exposición a una
de las ciudades con mayor riqueza forestal de Europa. La capital alavesa tiene
sierras como las de Arrato y Montes de Vitoria, que en total ocupan una mancha
boscosa con casi 13 millones de árboles, algunos de ellos centenarios. Que se
suman a su extenso patrimonio en zonas verdes, más del doble de la media
española por habitante.

César-Javier Palacios, director del LIFE+, destacó la importancia que los árboles
singulares y los bosques maduros tan especiales tienen para la biodiversidad, el
desarrollo sostenible y la educación ambiental, “algo que ha entendido la Unión
Europea apoyando nuestro proyecto”. En este sentido, destacó la existencia en
Vitoria de algunos árboles excepcionales como la gigantesca secuoya de la calle
Magadalena, plantada en 1860 a partir de un plantón directamente adquirido en la
exposición universal de Bruselas de 1858 «y que ya supera los 40 metros de
altura». O los plátanos de sombra de la famosa «catedral verde» de La Senda, sin
olvidar los colosos del Parque de La Florida.

EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida es una muestra de ciencia, cultura, medio
ambiente y arte dedicada al patrimonio arbóreo español. La exposición permite
realizar un viaje virtual por los árboles y bosques maduros más destacados de
Euskadi y España a través de diferentes paneles y audiovisuales. Una arboleda de
módulos expositivos, donde no falta el sonido de las aves forestales, ayuda al
espectador a reconocer y apreciar la importancia de este patrimonio natural como
refugio de flora y fauna en peligro.

EnArbolar se complementa con la obra del acuarelista Fernando Fueyo, quien
ilustra algunos de los ejemplares más hermosos de España por medio de retratos
únicos realizados al natural. También cuenta con la participación del dibujante
valenciano Paco Roca, Premio Nacional de Cómic 2008. Y con la colaboración de
premiados fotógrafos de naturaleza como Jorge Sierra, Juan Carlos Muñoz, José
Díaz y Jonathan Díaz Marbá.

Durante los próximos 3 años esta muestra visitará las principales ciudades
españolas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los árboles
singulares y bosques maduros de nuestro país. En Vitoria podrá visitarse en el
centro de interpretación de los humedales de Salburua, Ataria, hasta el próximo
24 de octubre, en horario de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a
19:00 horas, incluido festivos. El acceso es gratuito.

Carácter formativo de “EnArbolar”

La exposición EnArbolar pretende “formar e informar” a los visitantes respecto a la
importancia de los viejos árboles monumentales y los peligros a los que éstos se
enfrentan, así como sobre los mecanismos disponibles para lograr su protección.
Con la intención de sensibilizar a todos los públicos, también ofrece un espacio
especialmente reservado para los niños, de manera que a lo largo de toda la
muestra los más pequeños puedan rastrear sus propias pistas para que vivan
“EnArbolar” como una experiencia interactiva única.

Dada la filosofía de sostenibilidad de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y
de la Diputación de Valencia, la exposición se ha diseñado siguiendo los máximos
estándares de sostenibilidad, eligiendo maderas certificadas, materiales reciclables
e instalaciones eléctricas de bajo consumo. Incluso reducirá su huella ecológica
compensando las emisiones generadas en su producción y transporte. Para ello, el
Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA plantará en la provincia de
Valencia 200 cipreses que ayudarán a estudiar la lucha contra los incendios
forestales, al mismo tiempo que absorberán ese CO2 generado con la muestra
para reducir sus efectos en el cambio climático.

Proyecto EnArbolar

“EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida” es un proyecto LIFE+ de información y
comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, cofinanciado por la
Unión Europea y el Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la
Diputación de Valencia, que persigue mejorar la conservación de los árboles
singulares y los bosques maduros de la Red Natura 2000 de España y su territorio
de influencia.

Esta red natural europea protege en el Euskadi protege 146.509 hectáreas, un
20,1% de la superficie terrestre regional. Árboles como el roble de Altube, el
fresno de Santa Teodosia de San Vicente de Arana o el alcornocal de Guetaria
forman parte de este selecto patrimonio forestal vasco.

El objetivo final de EnArbolar es elevar el grado de concienciación de la sociedad
con respecto a la importancia de este tipo de árboles y bosques maduros como
reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje,
dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación
medioambiental.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés