Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

‘Rastros de la fauna ibérica’ este curso de IUSC que te descubre facetas extraordinarias de nuestra riqueza natural

Introducción al conocimiento de las señales e indicios de presencia de la fauna ibérica vertebrada. Se hará especial incidencia en los macro y meso-mamíferos debido a que los rastros de estos grupos son lo más útil para detectar su presencia en el campo. De los micro-mamíferos se hablará de forma más somera.

País: España

Provincia: Barcelona

Lugar de celebración: Pre-inscripción: abierta

Fecha de Inicio: 00 / 00 / 0000

Fecha Fin: 00 / 00 / 0000

Descripción:

Presentación

Introducción al conocimiento de las señales e indicios de presencia de la fauna ibérica vertebrada. Se hará especial incidencia en los macro y meso-mamíferos debido a que los rastros de estos grupos son lo más útil para detectar su presencia en el campo. De los micro-mamíferos se hablará de forma más somera.

Se trabajarán los rastros para la detección de aves, anfibios y reptiles aún teniendo en cuenta que no es el sistema más adecuado para detectarlos.

Acreditación

Crédito de libre eleccion de la Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona.

Profesor

  • Sr. José Carlos de la Fuente. Especialista en Rastros. Guarda forestal en campañas de prevención y vigilancia de incendios. Profesor de identificación de rastros de fauna en diferentes centros y asociaciones.

Duración

3 créditos de libre elección

Programa

  • Introducción: Los tipos de indicios de la fauna salvaje y donde encontrarlos.
  • Rastros de mamíferos:
    • De cada especie se describe brevemente su biología, distribución y estatus en la Península Ibérica. Se incluirán los principales rastros: huellas, excrementos, cuevas, restos de alimentación, cráneos, marcas en los árboles, y algunos otros. Los indicios descritos se relacionarán con el comportamiento del animal que ha generado el rastro.
    • Carnívoros, roedores, ungulados, insectívoros, lagomorfos, micro-mamíferos.
  • Rastros de aves, anfibios y reptiles:
    • Conocer los rastros más indicados que pueden ayudar a localizar este tipo de animales: huellas, excrementos, nidos, restos de alimentación, restos de mudas.

Metodología docente

Cuatro sesiones teóricas: 13, 14, 15, 16 de mayo de 2013 en horario de 18 a 21 horas.

Una sesión práctica: salida a Monistrol, sábado 18 de mayo de 2013 por la mañana (horario sin confirmar).

Perfil del alumno

Biólogos, gestores de fauna y caza, guardas forestales, naturalistas, veterinarios…

Teléfono: 93.412.54.55

Web: www.iusc.es/programas/programa.asp?progid=673

Contacto: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés