ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Avistamiento de aves: el ‘ecoturismo’ con beneficios para la economía rural

by Alejandro R.C.
10 de agosto de 2025
in Naturaleza
Avistamiento aves ecoturismo beneficios economía rural

El turismo ornitológico es una modalidad de ecoturismo que tiene como motivación principal, pero no única, la observación y disfrute de las aves y el conocimiento de sus hábitats. Desde hace dos décadas, nuestra organización vela para que la oferta turística sea respetuosa con las especies y los ecosistemas, al tiempo que contribuye al desarrollo local.

Cada vez existe mayor demanda entre los turistas, sobre todo de países del centro y norte de Europa, que están acudiendo a zonas especiales de protección de aves (ZEPA) y a lugares con poblaciones importantes de aves en peligro de extinción, rapaces poco abundantes, etc.

El avistamiento de aves se ha convertido en un gancho turístico que atrae a nuevos perfiles: mujeres, jóvenes o familias deseosos de hacer una escapada para disfrutar de este reclamo natural en muchas partes del país y que se convierte en esencial para la economía de sus entornos rurales.




El turismo «ornitológico» seduce al visitante nacional y extranjero y gana adeptos gracias también, en parte, a su apuesta por un modelo sostenible, respetuoso con la naturaleza y cada vez más desestacionalizado como consecuencia de las amplias temporadas y rutas migratorias de las aves.

El punto de partida anual

Si hay un punto de partida para el arranque de temporada ese es el de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) en el marco del Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura); un parque que recibió el año pasado cerca de 450.000 visitantes de los que el 15 % eran extranjeros.

Este 2025 la feria FIO ha celebrado su 20 aniversario junto a «unos 19.000 visitantes», ha explicado la jefa de promoción turística de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Mayte Alonso.

Más de un centenar de expositores de 14 comunidades autónomas y seis países diferentes, entre los que estaban Bélgica, Francia, Perú y Portugal, dan fe de la importancia de este evento.

Una muestra marcada por un aumento de visitantes y en la que se ha constatado sobre todo la apuesta de los expositores y el interés de la oferta y las empresas, ha dicho Alonso.

Es una feria sobre turismo pero también muy vinculada a «lo ambiental y a la sostenibilidad en la naturaleza», con dos públicos «muy definidos»: uno «más especializado» y muy interesado en el mundo del pájaro mientras el otro es un público más familiar.

En ese sentido, la directora del Parque Nacional de Monfragüe, Carmen Martín, ha señalado que el parque tiene un público «muy especializado, que sabe muy bien lo que quiere y está muy interesado en el avistamiento de aves».

Por otro lado, lo hay «muy profesionalizado y sabe perfectamente la fenología y biología de las especies y normalmente suelen visitar el parque de manera habitual».

También hay nicho para un público «muy familiar que viene por primera vez y no está relacionado con el avistamiento de aves», ha añadido.

«Es un turismo que se desplaza y viene hasta aquí» mientras reconoce que, a través del turismo familiar, sobre todo con niños, «si que se puede crear una nueva pasión para esos visitantes».

Crece el número de mujeres aficionadas

Las mujeres apuestan cada vez más por disfrutar de este mundo de la biodiversidad aviar y, de hecho, el número de aficionadas a las aves había crecido «un 15 %» en la comparativa 2008-2018, última disponible en base a una encuesta de SEO BirdLife.

La delegada de SEO BirdLife en Barcelona, Cristina Sánchez, confirma que el perfil de turista ornitológico «está cambiando».

Se trata de un sector en el que convive «un turista que es pajarero y hace sus listas anuales en busca de aves concretas», como las esteparias, con el de un turista familiar que «busca el contacto con la naturaleza«, ha dicho Sánchez.

Y a todo ello se suma el impacto económico en el medio rural porque el turismo de aves aporta dinamismo en temporada baja y ayuda aún más a posicionar el medio rural como epicentro del ocio. EFE/ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial León 2025
Naturaleza

Día Mundial del León 2025

10 de agosto de 2025
Día Internacional del León 2025 clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas
Naturaleza

Día Internacional del León 2025: clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas

10 de agosto de 2025
Benidorm nacen tortugas bobas
Naturaleza

Benidorm: nacen varias docenas de tortugas bobas en la playa de Levante

9 de agosto de 2025
proyecto conservacion quiropteros albacete
Naturaleza

Proyecto para la conservación de los ‘quirópteros’ en la provincia de Albacete

9 de agosto de 2025
Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados