ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Eurecat y el CREAF en ‘alianza’ crean una unidad mixta especializada en ‘soluciones basadas en la naturaleza’

by Victoria H.M.
26 de septiembre de 2025
in Naturaleza
Eurecat CREAF alianza crean unidad mixta especializada soluciones basadas naturaleza

Las soluciones basadas en la naturaleza se han consolidado como un enfoque clave para abordar desafíos como la adaptación al cambio climático, la gestión sostenible del agua, la regeneración de suelos, la mejora de la biodiversidad y la renaturalización de entornos urbanos.

Precisamente, el centro tecnológico Eurecat y el centro de investigación CREAF han formalizado una alianza estratégica para la creación de una unidad mixta especializada en soluciones basadas en la naturaleza (SbN), con el objetivo de dar respuesta a los retos ambientales, climáticos y de sostenibilidad que afronta la sociedad.

Transferencia tecnológica e innovación aplicada a soluciones basadas en la naturaleza

El centro tecnológico Eurecat y el CREAF crean una unidad mixta de investigación e innovación para desarrollar y transferir a la sociedad y la empresa, soluciones tecnológicas para acelerar así la adaptación del territorio catalán a los efectos del cambio climático. La alianza entre las dos entidades quiere contribuir a que Cataluña esté preparada para hacer frente al calentamiento global, tanto desde el punto de vista territorial, social como empresarial y hacerlo desde la ciencia y la innovación.




El director general de Eurecat, Xavier López, y el director del CREAF, Joan Pino, han subscrito hoy el convenio de colaboración que articula esta unidad mixta de investigación e innovación. Ambos centros cooperarán en ámbitos como por ejemplo el desarrollo y despliegue de soluciones tecnológicas basadas en la naturaleza, o en la gestión de stocks de carbono.

También trabajarán para potenciar la resiliencia de los ecosistemas mediterráneos y en el impulso de la bioeconomía, para desarrollar oportunidades económicas acopladas a la resiliencia climática, entre otros. Así mismo, colaborarán para innovar en materia de gobernanza ambiental entre los diferentes actores de los territorios, potenciando el impacto mediante herramientas como por ejemplo los living labs.

Son ejemplos de la colaboración entre el CREAF y Eurecat la creación conjunta de un inventario sobre el carbono azul en Cataluña para valorar como incluirlo en mecanismos de compensación de carbono y la elaboración del primer esquema voluntario de créditos de carbono para reducir emisiones de metano en los arrozales del delta del Ebro.

En palabras del director general de Eurecat, «el proyecto se fundamenta en la complementariedad de un centro CERCA como es el CREAF y del centro tecnológico Eurecat, que suman sus capacidades, combinando ciencia, tecnología e innovación, en un marco público-privado singular en Cataluña, y en el contexto de la resiliencia climática, con el objetivo de generar un impacto crítico, tanto desde el punto de vista social como económico y empresarial».

Según el director del CREAF, «esta colaboración nos permitirá aportar aquella innovación que desde los ámbitos más estrictamente científicos nos cuesta y concretar soluciones a las cuales podemos trasladar nuestra investigación. Esto para un centro de ecología siempre es necesario y muy importante«.

Resiliencia climática territorial y apuesta por la bioeconomía

La nueva unidad mixta de investigación e innovación también potenciará la investigación aplicada conjunta entre Eurecat y el CREAF, y la transferencia de soluciones tecnológicas en la gestión de la biodiversidad y en el desarrollo de servicios ecosistémicos a escala de paisaje, además de la resiliencia climática territorial y la bioeconomía.

Además, Eurecat y el CREAF son miembros impulsores del Centro en Resiliencia Climática, junto con actores relevantes del conocimiento, fundaciones, la Administración y la empresa; una iniciativa también de carácter público-privado, creada el 2021 en materia de adaptación y de mitigación del cambio climático y que tiene como objetivo desarrollar conocimiento y tecnologías para hacer frente a los impactos del cambio climático, especialmente en territorios vulnerables de Cataluña.

Actualmente, el centro tecnológico Eurecat y el CREAF participan en la implementación de varios proyectos estratégicos en adaptación y mitigación del cambio climático, entre los cuales, destaca el proyecto BlauCat, que es financiado por el Fondo Climático de la Generalitat de Catalunya y que tiene como finalidad analizar el estado del carbono azul en los ecosistemas costeros de Cataluña. El propósito es poder evaluar el potencial como sumideros de CO₂ y diseñar estrategias de conservación y restauración, creando un inventario sobre el carbono azul en Cataluña.

En paralelo, el proyecto BlauCat tiene como objetivo facilitar la inclusión de estos ecosistemas en mecanismos de compensación de carbono y políticas ambientales. Con esta finalidad, actualmente está ejecutando toda la recogida de datos en los diferentes sistemas litorales de Cataluña, incluyendo humedales, lagunas y algueros.

Así mismo, los dos centros colaboran en la implementación del proyecto Bioresilmed, financiado por la Fundación Biodiversidad y la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, con el fin de impulsar la bioeconomía y la resiliencia climática en los paisajes mediterráneos, tanto de costa como de interior, basándose en el conocimiento científico y el codiseño con actores socioeconómicos.

Bioresilmed busca también frenar la pérdida de biodiversidad implementando soluciones basadas en la naturaleza, para potenciar los servicios ecosistémicos, desarrollando, a la vez, modelos de negocio sostenibles para generar ocupación verde. 

Con esta iniciativa, Eurecat y el CREAF reafirman su compromiso con la transición ecológica y la innovación responsable, apostando por un modelo de desarrollo que sitúe a la naturaleza en el centro de la solución de los grandes retos globales. La colaboración pretende posicionar a Cataluña como referente en el diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza a nivel europeo e internacional. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ciclo cine documental Pajareros 2025 Santander aves protagonistas
Naturaleza

El ciclo de cine documental ‘Pajareros 2025’ llega a Santander, con las ‘aves’ como protagonistas

26 de septiembre de 2025
estrategias camuflaje advertencia animales
Naturaleza

¿Que sabes de las estrategias de camuflaje o de advertencia de los animales?

26 de septiembre de 2025
abejas mayor extensión espacios naturales frenar declive
Naturaleza

La ‘abejas’ necesitan una mayor extensión de espacios naturales para frenar su declive

26 de septiembre de 2025
realizar plan proteger lagartija pitiusa
Naturaleza

Hay que realizar un plan para proteger la ‘lagartija pitiusa’ YA

26 de septiembre de 2025
caza furtiva tala ilegal ébola natalidad trampas indiscriminadas amenazan gorilas
Naturaleza

La caza furtiva, la tala ilegal, el ébola, una baja tasa de natalidad y sobre todo las trampas indiscriminadas amenazan a los ‘gorilas’

26 de septiembre de 2025
año prisión 20000 euros indemnización vecino Montemolín Badajoz muerte cuatro ibis eremitas
Naturaleza

Un año de prisión y 20000 euros de indemnización para un vecino de Montemolín (Badajoz) por la muerte de cuatro ibis eremitas

25 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados