ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El nuevo fondo para proteger los bosques tropicales alcanza 5500 millones de dólares en la COP30

by Sandra M.G.
7 de noviembre de 2025
in Naturaleza
El nuevo fondo para proteger los bosques tropicales alcanza 5500 millones de dólares en la COP30

Los compromisos iniciales de inversión para el TFFF siglas en inglés del Fondo Bosques Tropicales para Siempre, recientemente lanzado por el presidente brasileño Lula da Silva, en el marco COP30 que comienza el lunes el Belém ya ha alcanzado los 5500 millones de dólares.

El fondo es un mecanismo para el financiamiento global que ha sido diseñado para recompensar a las naciones tropicales por mantener en pie sus bosques y que funcionará mediante pagos anuales que estarán directamente relacionados con el rendimiento de la conservación, que se verificará por satélite.

El TFFF fue lanzado por el presidente Lula el jueves 6 de noviembre de 2025 y respaldado por los líderes de los 53 países reunidos en la Cumbre de Líderes de la COP30, que se llevó a cabo como antesala de la cumbre del clima.

Conoce el TFFF: Fondo Bosques Tropicales para Siempre

El nuevo fondo para la protección de los bosques tropicales, lanzado por Brasil en la cumbre climática de la ONU (COP30), alcanzó promesas de inversión de 5.500 millones de dólares con anuncios realizados por Noruega y Francia este jueves.

Noruega anunció un aporte de 3.000 millones de dólares, el triple de lo aportado por Brasil cuando anunció la creación del fondo, mientras que Francia anunció, de forma «condicional» 500 millones, Indonesia reiteró su promesa de aportar 1.000 millones y Portugal sumó un millón.

Las promesas de inversiones de cerca de 5.500 millones de dólares suponen «la mitad» de la meta esperada para el primer año, según afirmó en una rueda de prensa la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva. Al fondo también se sumará Alemania, que anunciará el monto de sus recursos este viernes, cuando culmine la cumbre de jefes de Estado de la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Brasil espera que en dos años se puedan recaudar 25.000 millones de dólares, que serán reinvertidos en el mercado financiero, con el objetivo de generar otros 100.000 millones, que servirán para pagar intereses a los inversores y sumar recursos para el fondo.

El Gobierno brasileño estima que cada país beneficiario podrá recibir hasta cuatro dólares por hectárea preservada de bosque.

Las proyecciones indican que el mecanismo debería generar 4.000 millones de dólares anuales para la conservación medioambiental, lo que representa casi el triple del volumen invertido a nivel mundial en la protección de los bosques tropicales.

En el primer día de la cumbre de jefes de Estado de la COP30, que se celebra en la ciudad amazónica de Belém, 53 naciones adhirieron a la iniciativa, incluidas México, Panamá, Perú y la Unión Europea. Entre los signatarios, figuran 34 países de las cuencas del Amazonas, Congo y Borneo-Mekong, que en conjunto albergan más del 90 % de la cobertura de bosques tropicales y subtropicales en los países en desarrollo.

«Las selvas valen más en pie que derribadas y deberían integrar el PIB de nuestros países”, afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Al anunciar la inversión en el fondo, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, destacó el papel de países como Brasil e Indonesia en la lucha contra el cambio climático y advirtió que los esfuerzos actuales no son suficientes para alcanzar la meta de detener la deforestación para 2030.

«Debemos hacer más juntos», dijo Jonas Gahr Støre, al anunciar la inversión de su país, la cual se hará efectiva en durante los próximos diez años.

El Fondo de Bosques Tropicales por Siempre (TFFF, en inglés) busca conservar más de 1.000 millones de hectáreas de selvas, mediante la inversión de hasta 125.000 millones de dólares. Los aportes al TFFF no son donaciones y generarán rendimientos financieros a los países que hagan contribuciones y los fondos se repartirán entre las naciones que preserven sus selvas. ¡

Las aportaciones iniciales al TFFF lanzado por Lula a las puertas de la COP30 a la que ya ha llegado Pedro Sánchez,  provendrán de Brasil (mil millones), Portugal y Noruega (tres mil millones), además de Indonesia y Francia, cuyas contribuciones por ahora son condicionales

Los TFFF se han diseñado para que no sean fondos de ayuda tradicionales del tipo donación, sino que sean capaces de generar un flujo de ingresos a largo plazo que se repartirá entre los países que protegen sus bosques y de los que al menos una quinta parte será destinada a las comunidades locales y los pueblos indígenas. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: 5500 millonesbosques tropicalesBrasilCOP30fondotfff

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lula lanza en la COP30 el Fondo de Bosques Tropicales por Siempre para financiar la conservación global de selvas
Naturaleza

Lula lanza en la COP30 el Fondo de Bosques Tropicales por Siempre para financiar la conservación global de selvas

7 de noviembre de 2025
La tortuga verde pasa de “en peligro” a “preocupación menor” gracias a décadas de conservación
Naturaleza

La tortuga verde pasa de “en peligro” a “preocupación menor” gracias a décadas de conservación

7 de noviembre de 2025
Una herramienta de inteligencia artificial predice funciones desconocidas de cualquier proteína
Naturaleza

Una herramienta de inteligencia artificial predice funciones desconocidas de cualquier proteína

7 de noviembre de 2025
Piden al Gobierno limitar las macrogranjas ante la crisis por gripe aviar en España
Naturaleza

Piden al Gobierno limitar las macrogranjas ante la crisis por gripe aviar en España

6 de noviembre de 2025
Un estudio acusa a España, China y Taiwán de exportar ilegalmente aletas de tiburón pese a la prohibición internacional
Naturaleza

Un estudio acusa a España, China y Taiwán de exportar ilegalmente aletas de tiburón pese a la prohibición internacional

6 de noviembre de 2025
Reserva de la Biosfera de Menorca: especies amenazadas se mantienen estables en la isla
Naturaleza

Reserva de la Biosfera de Menorca: especies amenazadas se mantienen estables en la isla

6 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados