ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El lince ibérico ya ‘campa a sus anchas’ en nuevos territorios de Palencia y Cuenca

by Sandra M.G.
17 de febrero de 2025
in Naturaleza
lince ibérico territorios Palencia Cuenca

Estas nuevas poblaciones que se encuentran en Castilla-La Mancha, sumadas a las que se crearon recientemente en Murcia y en la provincia andaluza de Granada, son significativas para alcanzar el objetivo de conseguir que la población se sitúe entre los 3000-3500 ejemplares y haya al menos 750 hembras. Si se alcanza esta meta se podría considerar que definitivamente el lince es una especie que se encuentra fuera de peligro.

La historia del lince ibérico en la península, de la que es endémico, ha estado íntimamente vinculada a las actividades antropogénicas que lo han llevado al borde mismo de la extinción, a causa de la pérdida de su hábitat y de la caza indiscriminada de sus presas naturales: los conejos, y de los mismos linces.

Recuperando a los linces ibéricos

Tras el éxito mundial de conservación que supuso en el pasado mes de junio la bajada de la especie de “en peligro” a “vulnerable” en el ranking de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) con un total de 2021 linces ibéricos registrados por el último censo del MITECO, estas cuatro nuevas poblaciones suponen un paso decisivo para la conservación y recuperación de la especie. Para crear estas nuevas poblaciones se introducirán un total de 10 ejemplares repartidos entre los espacios naturales de La Veguilla y Sierra Jarameña (Cuenca) y el Cerrato Palentino (Palencia). Estas poblaciones se sumarán a las poblaciones creadas recientemente en 2023 de Tierras Altas de Lorca (Murcia) y Sierra Arana (Granada), donde también se liberarán linces este año.Las introducciones en Cuenca y Palencia tienen un carácter especial, ya que no existen datos que confirmen la presencia del lince ibérico en estas zonas en el pasado, por lo que se consideran “introducciones benignas”, al establecerse fuera del área de distribución histórica de la especie. 

El calentamiento global no ayuda

Con el aumento de las temperaturas globales y el creciente estrés ambiental en los ecosistemas del sur de la península ibérica, la expansión hacia áreas más septentrionales podría ofrecer en el futuro hábitats más adecuados que actuarían como refugios climáticos para los linces ibéricos.

Estas nuevas poblaciones no solo contribuirán a la diversificación genética y a la expansión del área de distribución de la especie, sino que también aumentarán la resiliencia del lince ibérico frente a los cambios ambientales previstos para las próximas décadas.

Viabilidad de la especie

Ocho nuevas poblaciones para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie:

Estas acciones responden a una de las necesidades clave identificadas en las jornadas “El lince ibérico mirando hacia el futuro”, organizadas en 2019, donde, tras un análisis exhaustivo, se estableció la importancia de crear ocho nuevas poblaciones para garantizar la viabilidad a largo plazo de la especie. La expansión del lince ibérico en nuevos territorios supone alcanzar un tamaño demográfico adecuado que asegure la conservación del lince ibérico y su estatus de conservación favorable. 

“Los efectos de la crisis climática nos han llevado a buscar zonas alternativas donde poder expandir el territorio del lince ibérico y garantizar hábitats que permitan la supervivencia y crecimiento de estas nuevas poblaciones. Lograr este objetivo refleja el éxito de las estrategias implementadas y la colaboración entre administraciones y entidades, además de la importancia del compromiso de las nuevas comunidades autónomas que se han sumado a nuestros esfuerzos para la recuperación de la especie”. Ramón Pérez de Ayala, experto en lince ibérico.

A pesar de que aún queda camino por recorrer para alcanzar el objetivo final de ocho nuevas poblaciones, la población total del lince ibérico no ha dejado de crecer. Este incremento no solo es resultado de los esfuerzos de reintroducción, sino también de la expansión natural de las poblaciones existentes. La población de Andújar, por ejemplo, ha mostrado una notable capacidad de expansión, colonizando áreas de olivares cercanos a la Sierra de Andújar, lo que demuestra la adaptabilidad del lince a nuevos hábitats. De manera similar, la población de los Montes de Toledo ha continuado su expansión de forma sostenida, aprovechando la conectividad ecológica de sus montes.
Tags: Cuencalince ibéricoPalencia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Donana hoy se decidia si se inundaba con ‘aguas mareales las ‘marismas de agua dulce el Consejo ha informado desfavorablemente1
Naturaleza

Doñana: hoy se decidia si se inundaba con ‘aguas mareales’ las ‘marismas de agua dulce’, el Consejo ha informado ‘desfavorablemente’

16 de octubre de 2025
Asturias limita pesca salmón un solo ejemplar pescador año nueva normativa pesca fluvial 2026
Naturaleza

Asturias limita la pesca de ‘salmón’ a un solo ejemplar por pescador y año, según la nueva normativa de pesca fluvial para 2026

16 de octubre de 2025
21ª edición Feria Internacional Turismo Ornitológico Monfragüe epicentro mundial turismo observación aves
Naturaleza

21ª edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), Monfragüe será ‘epicentro’ mundial del turismo en la observación de aves

16 de octubre de 2025
Día Mundial Alimentación 2025 UE desmonta Pacto Verde PAC ahora rebaja protección ambiental campo
Naturaleza

Día Mundial de la Alimentación 2025: la UE desmonta el ‘Pacto Verde’ y la ‘PAC’, ahora rebaja la protección ambiental del campo

16 de octubre de 2025
Almería primer nacimiento tres cachorros lince ibérico Vélez-Rubio
Naturaleza

Almería: primer nacimiento de tres cachorros de ‘lince ibérico’ en Vélez-Rubio

16 de octubre de 2025
Australia anuncia inversión histórica combatir algas tóxicas
Naturaleza

Australia anuncia una inversión histórica para combatir las ‘algas tóxicas’

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados