ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Global Change Biology lo publica: la desaparición de los mamíferos en las islas afectaría al ser humano

by Alejandro R.C.
19 de junio de 2024
in Naturaleza
Mamíferos islas

Global Change Biology lo publica: la desaparición de los mamíferos en las islas afectaría al ser humano. Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha analizado la presencia de mamíferos en más de 300 islas alrededor del mundo para predecir los efectos de la posible extinción de especies amenazadas. Los resultados, publicados esta semana en Global Change Biology, revelan que la desaparición de estas especies podría reducir significativamente la riqueza funcional de los ecosistemas insulares, con consecuencias potencialmente desastrosas.

La riqueza funcional se refiere a la variedad de rasgos que permiten a las especies desempeñar diferentes roles dentro de un ecosistema. «Nuestro estudio muestra que la extinción de mamíferos amenazados en las islas disminuiría esta riqueza funcional, afectando negativamente a la mayoría de estos ecosistemas, de los cuales también dependemos los humanos», explican los autores. «Las islas más vulnerables —agregan— serían aquellas más alejadas de los continentes, con áreas pequeñas o con una gran variedad de especies”.

Los investigadores también concluyen que las especies introducidas por el ser humano no compensarían la pérdida de riqueza funcional provocada por la extinción de especies nativas. «El análisis de los datos muestra que las especies introducidas no pueden reemplazar el papel ecológico de las especies amenazadas«, añaden.




La desaparición de los mamíferos en las islas afectaría al ser humano

Las islas, aunque solo representan el 7% de la superficie terrestre, albergan el 20% de la biodiversidad mundial. Sin embargo, también son el hogar de la mitad de las especies amenazadas, lo que las hace extremadamente vulnerables. De hecho, la mayoría de las extinciones de especies registradas han ocurrido en islas.

Para comprender el impacto que podrían tener las extinciones futuras, los investigadores integraron información sobre los rasgos funcionales de las especies de mamíferos en 318 islas de todo el mundo, analizando datos como tamaño corporal, dieta, número de crías e intervalo entre generaciones. Compararon la riqueza funcional actual de cada isla con un escenario hipotético en el que las especies amenazadas se hubieran extinguido. Además, evaluaron la relación entre características de las islas (p.ej., clima, tamaño, distancia al continente o superficie protegida) y su vulnerabilidad mediante modelos estadísticos.

En suma, el estudio destaca la necesidad urgente de proteger las comunidades de especies nativas en ecosistemas insulares. «Es crucial mantener la biodiversidad original de las islas para preservar el funcionamiento de sus ecosistemas. Este estudio identifica las islas más vulnerables, lo que debería guiar la inversión en conservación hacia estos entornos particularmente frágiles”, concluyen los autores.

El trabajo lo firman Sonia Llorente-Culebras, Ana Margarida Coelho dos Santos, Rafael Molina-Venegas, William Carvalho y André Menegotto, del departamento de Ecología de la UAM y el Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), junto a investigadores de la Universidad de Tartu (Estonia) y la Universidad Federal de Alagoas (Brasil).

Tags: islasmamíferos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados