ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Por un Observatorio de los Humedales: objetivo en el Día Mundial de los Humedales 2024

by Alejandro R.C.
31 de enero de 2024
in Naturaleza
Observatorio de los Humedales

Fundación Global Nature, la entidad de referencia, reclama un Observatorio de los Humedales y presenta el ‘Primer informe sobre zonas húmedas y sus amenazas’, con conclusiones como que el Inventario Español de Zonas Húmedas (IEZH) deja fuera a 8 de cada 10. España se sitúa como el tercer país del mundo en número de humedales de importancia internacional, pero no tiene una cartografía digital actualizada que permita conocer su ubicación y estado.

Los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que el de los bosques. Estos ecosistemas, del que dependen el 40% de las especies vegetales y animales del planeta, aportan agua a los acuíferos subterráneos, su vegetación filtra los contaminantes convirtiendo el agua en potable, evitan sequías e inundaciones, y son sumideros de carbono, es decir, son grandes aliados frente al cambio climático.

Además, constituyen un medio de vida para mil millones de personas y contribuyen a alimentar al mundo. “Sabemos que es necesario poner la restauración y conservación de los humedales en el debate nacional, y de forma urgente.

Por eso hacemos este informe, en el que evidenciamos con contundencia que el Observatorio de los Humedales es más necesario que nunca: necesitamos saber lo que tenemos, saber lo que se ha destruido; es la única forma de tener una ruta para poder restaurarlos a medio plazo”, en palabras de Eduardo de Miguel quien apunta.

El infome al que hace referencia De Miguel es el ‘Primer informe sobre zonas húmedas y sus amenazas’ de Fundación Global Nature, que será presentado en la próxima conferencia Internacional “Conservación y gestión de humedales frente al cambio climático” que se celebra entre el 14 al 16 de febrero en Valencia.

Este texto se basa en un estudio que Global Nature ha realizado junto a Datadista y que refleja que el actual Inventario Español de Zonas Húmedas (IEZH), principal herramienta para su conservación, deja fuera a 8 de cada 10 humedales.

“La primera dificultad para conservar los humedales reside en que España no sabe exactamente los que tiene ni su situación. Sin un Inventario Español de Zonas Húmedas completo, no hay cartografía digital de los humedales ni reconocimiento de su existencia.

Y conocer es la clave para conservar”, explica Eduardo de Miguel, quien asegura que las comunidades autónomas “no realizan inventarios correctos” y cita ejemplos como Extremadura, Canarias o Cantabria, en las que “no está ni publicado un inventario”, pese a ser de obligado cumplimiento desde 2004 tal y como establece el Real Decreto 435/2004.

Los datos oficiales sitúan a España como el tercer país del mundo en número de humedales de importancia internacional, pero no tiene una cartografía digital actualizada que permita conocer su ubicación y estado. Actualmente, solo es posible conocer oficialmente el estado de conservación de los humedales que están dentro del IEZH, es decir, de 1352 humedales. En este sentido, las cifras son claras: el 47% de los humedales incluidos en el catálogo se encuentran en una situación de conservación desfavorable o han desaparecido. “No sabemos cuántos están en fase de destrucción. Es una situación alarmante”, añade Eduardo de Miguel.

La unión, clave del futuro Observatorio de los Humedales

Tanto la radiografía como el informe que ha realizado Global Nature, única entidad española con el reconocimiento internacional RAMSAR son herramientas de transparencia que insisten en la urgencia de mejorar el conocimiento del estado de estos ecosistemas y entender cómo plantear la restauración. “Este documento es sólo un primer paso y ahora debemos implicar a otros, sumar fuerzas con otros grandes jugadores y dar forma a una apuesta de futuro sólida que pase a ejecutar, es decir, dar forma al Observatorio de los Humedales”, añade De Miguel.

“Llevamos décadas citando aquello de hemos perdido el 60% de nuestros humedales y recordando que la destrucción de los ecosistemas es un elemento que fomenta la aparición de enfermedades; su conservación y recuperación está íntimamente relacionado con la salud y el bienestar humanos”, añade el Director de la entidad.

Para Global Nature, las principales causas de destrucción de humedales en España son la extracción excesiva de agua para regadío o la propia contaminación del agua. “Hemos multiplicado casi por cuatro el consumo de agua subterránea para regadío en los últimos 20 años”, ejemplifica De Miguel.

Fundación Global Nature aboga por un Observatorio de los Humedales

Global Nature define este Observatorio de los Humedales como “una solución conjunta, clave para conservar y restaurar nuestros humedales, sustentada en una base de conocimiento que le permita configurarse como una herramienta de transparencia y de toma de decisiones, ofreciendo tanto a la comunidad científica como a gestores y población interesada un repositorio de información vivo; uno que vaya creciendo y evolucionando con nuevas aportaciones”. El objetivo de la entidad es “trabajar en red con distintas entidades desde una perspectiva más amplia que la tradicional, en la que tengan cabida la ciencia, el medio ambiente y el aspecto social y económico”.

Además, añaden que el Observatorio de los Humedales será también una opción de participación e implicación de la sociedad en la conservación de estos ecosistemas. “Sabemos que, a través de herramientas de participación ciudadana, es posible llegar a la población local para que participe que las personas que viven cerca de estos ecosistemas participen en su conservación”.

Tags: destacadosDía Mundial de los Humedales 2024humedalesObservatorio de los Humedales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Protección Naturaleza 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza 2025

18 de octubre de 2025
Día Internacional Perezoso 2025
Naturaleza

Día Internacional del Perezoso 2025

18 de octubre de 2025
hiena prehistórica 10 millones años Cáucaso científicos Rusia China Azerbaiyán descubrimiento
Naturaleza

Describen una ‘hiena prehistórica’ (Dinocrocuta Gigantea) de 10 millones de años en el Cáucaso, los científicos eran de Rusia, China y Azerbaiyán

17 de octubre de 2025
Liberan águila ratonera curada CREA Paraje Natural Marismas Odiel
Naturaleza

Liberan a un ‘águila ratonera’ curada en el ‘Centro de Recuperación de Especies Amenazadas’ (CREA) del ‘Paraje Natural Marismas del Odiel’

17 de octubre de 2025
Delfines alzhéimer
Naturaleza

¿Delfines con alzhéimer?

17 de octubre de 2025
Parque Nacional Duero Internacional: nidos buitre negro afectados incendio Valle reconstruyendo
Naturaleza

Parque Nacional del Duero Internacional: los ‘nidos de buitre negro’ afectados en el incendio forestal del ‘Valle’ se están ‘reconstruyendo’

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados