ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Proteger la Reserva de Urdaibai o ampliar el Guggenheim mediante un proyecto anticuado y depredador?

by Imanol R.H.
14 de marzo de 2025
in Naturaleza
Proteger Reserva Urdaibai Guggenheim proyecto anticuado depredador

Foto gentileza de Greenpeace

Poca gente en Busturialdea y en el resto de Euskadi se percató el 6 de diciembre de 1984 de la trascendencia que pudiera tener de cara al futuro que la Unesco declarara Urdaibai como nueva Reserva de la Biosfera. De hecho, resulta complicado encontrar a alguien que recuerde aquella fecha.

Desde entonces han transcurrido cuatro décadas y la Reserva de Urdaibai ha pasado por muchas vicisitudes: reducción de su biodiversidad con pérdida de especies, descontrol cuando no permisividad frente al poder fáctico que representa el sector forestal, afectación de plantas invasoras, contaminación industrial y por aguas residuales, dragados, sobreexplotación de acuíferos, utilización indebida como zona deportiva…

Por si todo esto fuera poco, una nueva amenaza se cierne ahora sobre ella: el plan que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia quieren llevar adelante para instalar dos sedes más (una en Gernika y otra en Murueta) del Museo Guggenheim. Estas instituciones alegan que el proyecto garantiza su conservación, pero dados los antecedentes, son muy pocos los que les creen.




La ampliación del Museo Guggenheim

Ante las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno vasco, Imanol Pradales, tras la reunión con Mariet Westermann, CEO de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, Greenpeace responde que la ampliación del Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es una idea anticuada y depredadora de la naturaleza. 

La organización replica al lehendakari que no se puede comparar el contexto en el que se construyó el museo Guggenheim de Bilbao, en el Bilbao industrializado y degradado de los años 90, con la situación en la que se plantea la ampliación del museo en Urdaibai, zona de un valor incalculable, que cuenta con numerosas figuras de protección.

En sus declaraciones, Imanol Pradales también hace mención al proceso de “escucha activa” que se está llevando a cabo para “analizar” el futuro del museo, en el que, según dice, se consultará a más de 1.000 personas. Sin embargo, esta consulta no es vinculante, por lo que no asegura que las instituciones vascas vayan a hacer caso del resultado.

La visita del lehendakari a Nueva York da a entender que las autoridades vascas no tienen intención de atender a la ciudadanía vasca que pide que este proyecto no se lleve a cabo, y siguen con su idea de que la ampliación del Guggenheim en Urdaibai se va a hacer “si o sí”, como dijo Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia. La organización ecologista recuerda que son ya casi 20.000 personas las que han mostrado su rechazo a este proyecto con su firma, lo que supera con creces las 1.000 consultas que se van a hacer.

“Hoy en día somos cada vez más conscientes de lo que supone el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Si queremos evitar los peores escenarios de cambio climático, necesitamos ecosistemas sanos que nos ayuden a mitigar esos impactos.

En este sentido, los humedales son ecosistemas cruciales para la absorción de carbono, la mitigación de inundaciones, la regulación de la calidad de las aguas y otros muchos beneficios.Los ojos de todo el mundo van a mirar al nuevo Guggenheim.

La ampliación no puede pasar por la destrucción de un espacio tan valioso, con una figura de protección internacional: está en juego el deterioro de un ecosistema vital y la propia reputación del Guggenheim”, ha declarado Lorea Flores, portavoz de los ecologistas en Euskadi.

Conservación de la Reserva de Urdaibai

“Es un proyecto que puede costarnos muy caro, porque podría hacer fracasar todos los esfuerzos de conservación de la comarca de Urdaibai, y porque además es un proyecto privado que principalmente se costeará con dinero público.

El dinero público debe ir destinado a la protección y restauración de los ecosistemas de alto valor ambiental, como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El presidente Pradales debería preocuparse por la protección de la naturaleza vasca y no destrozarla en nombre de intereses privados”,ha destacado Flores.

El 18 de agosto de 2024 entró en vigor el Reglamento de la Restauración de la Naturaleza, que marca los objetivos de restaurar al menos el 20 % de las zonas terrestres y marítimas de la Unión Europea de aquí a 2030 y todos los ecosistemas que necesitan restauración de aquí a 2050.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya se está trabajando en el Plan Nacional de Restauración, y la organización ecologista demanda que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai se incluya de forma prioritaria en este plan.

La portavoz de los ecologistas en Euskadi concluye: “Un museo que atenta contra el núcleo de la única Reserva de la Biosfera de Euskadi, catalogado como humedal de interés internacional, carece de sentido en pleno siglo XXI. La cultura y la naturaleza deben ir de la mano”.

Tags: depredadorGuggenheimnaturalezaprotegerproyecto anticuadoReserva de Urdaibai

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados