En el Campo de Montiel y en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón
Proyecto a favor de los murciélagos. El proyecto tiene como objetivo contribuir al conocimiento y la conservación de las poblaciones de quirópteros en el Campo de Montiel (Ciudad Real y Albacete). Y en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (Madrid) mediante acciones de mejora y gestión del hábitat forestal.
Los murciélagos son el segundo orden de mamíferos más numeroso (solo superado por los roedores) y a su vez el menos estudiado, factor que impide conocer objetivamente sus tendencias poblacionales. Mejorar el conocimiento sobre los quirópteros es necesario para poder conservar sus poblaciones de forma eficaz. En España se han citado un total de 35 especies de murciélagos. Pero tales son las lagunas de conocimiento existentes sobre ellos, que la comunidad científica no descarta el descubrimiento de nuevas especies crípticas o de nuevas citas de distribución de las especies ya conocidas.
Bosques para cubrir algunas de sus funciones vitales
La mayoría de los murciélagos europeos utilizan los bosques para cubrir algunas de sus funciones vitales. Los denominados quirópteros cavernícolas y fisurícolas, utilizan los ambientes forestales como zonas de alimentación y refugio. Mientras que los denominados forestales estrictos, además utilizan los bosques como lugar de reproducción y cría. Por ese motivo la conservación y el futuro de estas especies depende estrechamente de las medidas de gestión forestal existentes en un determinado bosque.
La gestión de las masas forestales afecta directamente a estos mamíferos, muy vulnerables a las alteraciones del hábitat producidas por el ser humano. La silvicultura implementada de una forma incorrecta influye negativamente en la estructura del bosque (heterogeneidad vertical y horizontal) y en su madurez.
Ello da lugar a la alteración de estos hábitats y como consecuencia, a la dramática reducción de las poblaciones de murciélagos. La correcta gestión de las masas forestales, no solo beneficia a la conservación de estos mamíferos y de la biodiversidad en general. Si no que asegura la producción forestal sostenible y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

«FORESTS 4 BATS» aspira a generar conocimiento sobre los murciélagos en las provincias de Castilla-la Mancha y Madrid mediante la aportación de citas actualizadas (incluidas nuevas citas de especies). Que puedan ser utilizadas para mejorar los catálogos regionales de especies amenazadas de ambas comunidades autónomas. Y establecer un laboratorio de campo demostrativo en la finca La Nava del Conejo (Valdepeñas, Ciudad Real). Para testar la eficacia de las medidas de manejo silvícola recomendadas desde la comunidad científica para la mejora del hábitat utilizado por los murciélagos en la naturaleza. Proyecto a favor de los murciélagos.