Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Tiburones y rayas sin futuro en el Mediterráneo

Un proyecto de conservación para mejorar el conocimiento de las especies de tiburones y rayas que habitan las aguas del mar de Alborán y de la Región de Murcia.

Más de la mitad de las especies están amenazadas

Tiburones y rayas sin futuro en el Mediterráneo. El Mediterráneo alberga una increíble diversidad de especies de tiburones y rayas. En sus aguas viven 73 especies diferentes, más de la mitad de ellas están amenazadas. Y casi la tercera parte están en peligro de extinción. La presión pesquera, junto a las capturas no intencionadas de estas especies por diferentes artes de pesca y la degradación de sus hábitats, son sus mayores amenazas.

El mar de Alborán ha albergado históricamente una gran presencia de tiburones y rayas. Sin embargo, en las últimas décadas han disminuido de forma drástica a escala local sus poblaciones, como en el conjunto del Mediterráneo.

Cortinas de la muerte

Aunque la mayoría de estas especies no son el objetivo de la pesca. Y muchas están protegidas, son capturadas igualmente de manera no intencionada, pudiendo terminar en algunas ocasiones en el mercado. A pesar de ser consideradas especies de bajo valor comercial. Una amenaza especialmente preocupante en Alborán es el uso de redes de deriva ilegales.

Las “cortinas de la muerte”, por parte de embarcaciones marroquíes. Este arte, completamente prohibido en el Mediterráneo. Es responsable de la captura de cientos de cetáceos, tiburones pelágicos y tortugas marinas cada año. En el mar de Alborán, la tintorera, clasificada como en peligro crítico en el Mediterráneo, representa más del 70% de las capturas de palangre de superficie.

Proyecto de conservación

Ante esta situación, hemos puesto en marcha un proyecto de conservación para mejorar el conocimiento de las especies de tiburones y rayas. Y que habitan las aguas del mar de Alborán y de la Región de Murcia. El proyecto, que se desarrolla en el marco del programa ‘Santander for the Seas’. Trabajará de la mano con el sector pesquero de la zona, instituciones científicas. Y oenegés de conservación para mejorar el conocimiento, e identificar y acordar soluciones para revertir la crítica situación de estas especies.

Los tiburones y rayas son el grupo de vertebrados más amenazados del planeta y son fundamentales en la salud del océano. Sus poblaciones han disminuido drásticamente en los últimos años. Y para revertir la tendencia es fundamental trabajar con el sector pesquero y la ciencia.

Integrando conocimientos que faciliten la identificación de soluciones eficaces. Aún existen lagunas importantes de información en este grupo de especies. Por ello además de mejorar la información disponible sobre el estado y vulnerabilidad de las poblaciones. También queremos acordar un plan de seguimiento y conservación con el sector pesquero.

Colocación de transmisores satelitales a tiburones

Para ello, junto con instituciones científicas como Catsharks (ICM-CSIC) y la Universidad de Oviedo. Y las oenegés SOLDECOCOS y ANSE emplearemos innovadoras técnicas como la colocación de transmisores satelitales a tiburones. Y también recogida de muestras de agua para analizar el ADN ambiental que detectará la presencia de las especies que han estado presentes en las últimas horas en la zona de muestreo. Así mismo se realizarán marcajes experimentales con marcas visuales de pequeños tiburones y rayas de zonas costeras.

Gracias a ello, se podrá obtener información de su presencia y mejorar el conocimiento de sus rutas migratorias en el caso de las especies pelágicas. Esta información se verá enriquecida por la recogida de datos de conocimiento ecológico de los pescadores. A través de entrevistas y talleres, así como el análisis de los datos oficiales de descargas.

Sensibilizar sobre el papel fundamental de los tiburones y rayas

El proyecto pretende también involucrar a las poblaciones locales, especialmente a los escolares. Y sensibilizar sobre el papel fundamental de los tiburones y rayas en la salud del ecosistema marino.

Los resultados de la iniciativa contribuirán al Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad definido por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático. Así como al Plan de Acción sobre tiburones de la UE. Esperamos que estos planes se aprueben a la mayor brevedad posible. Sólo será posible abordar el reto que tenemos por delante si aseguramos la colaboración entre los actores, especialmente con el sector pesquero. Tiburones y rayas sin futuro en el Mediterráneo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés