Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Botellas de plástico deben reciclarse Nunca rellenarse

En varios estudios científicos que se llevaron a cabo, los usuarios de los envases de plástico reutilizados, explicaron que habían lavado muy bien cada botellín ante de recargarlo con una amplia variedad de líquidos: agua, zumos, bebidas cola, batidos, etc.

Botellas de plástico deben reciclarse Nunca rellenarse. Si hay algo que no debe descuidarse en ningún momento del año es la hidratación, especialmente la de los más vulnerables de la familia: los niños y los ancianos. Pero según indican los científicos, Nunca se debe rellenar una botella de plástico, sino que hay que reciclarla de inmediato. De hecho, lo mejor es prescindir de su uso.

Las bacterias y microbios persisten

Un estudio canadiense comprobó que las crestas y pequeñas grietas presentes en el interior de las botellas de plástico son el lugar ideal para que se adhieran y proliferen todo tipo de bacterias. También pueden albergar gérmenes peligrosos, como el norovirus, el de la COVID19 y/o la salmonella. Y eso sucede aun si se las lava previamente.Botellas de plástico deben reciclarse Nunca rellenarse

Para realizarlo, se recurrió a la toma de muestras de botellines. se seleccionaron 76 envases de alumnos de una universidad. Todos aseguraron haber lavado los botellines previamente a su reutilización. Casi los dos tercios de las mismas tenían niveles bacterianos que excedían las directrices indicadas para el agua potable.

Los científicos estiman que esta situación puede haberse debido a un efecto llamado de «rebrote bacteriano”. El mismo se presenta cuando los envases con líquidos han sido mantenidos a temperatura ambiente, durante un período de tiempo prolongado. Lo que los transforma en el caldo de cultivo ideal para infinidad de microorganismos. Muchos de los cuales pueden ser perniciosos.

Otro estudio, que contó con la colaboración de varios médicos, examinó un buen número de botellas de agua, que habían sido reutilizadas durante al menos una semana. Se tomaron muestras de la boca del envase y se analizaron en un laboratorio.

En todos los cultivos que se hicieron, las bacterias crecieron sin parar. Muchas de las bacterias encontradas son capaces de producir intoxicaciones alimentarias, que pueden causar náuseas, vómitos y diarrea”.

“Estaban bien lavadas”

Los científicos explican que el lavado con un agua jabonosa suave podría acabar con las bacterias. Pero el problema es que los envases tienen grietas y ondulaciones microscopicas, en los que se pueden acumular gérmenes. Y esa es la razón por la que resulta casi imposible limpiar los botellines de forma exhaustiva.Botellas de plástico deben reciclarse Nunca rellenarse

Por otra parte, tanto el uso frecuente, el empleo de detergentes y/o el lavado a altas temperaturas son agentes que deterioran el plástico. Por lo que los productos químicos que lo componen, podrían emigrar del envase al líquido contenido. Y también los microplásticos resultantes de la erosión hídrica del envase. Por lo que serían perniciosos para la salud y el medio ambiente. 

Reutilizar botellines no ayuda al planeta

Muchos de los estudiantes que participaron en las experiencias alegaron que no querían llenar los vertederos de botellas de plástico. Pero los científicos les explicaron que cada vez que lavan un envase están utilizando recursos naturales y contaminando el agua con jabones y detergentes.

El consejo de los médicos involucrados fue el siguiente. Lo ideal es mantenerse hidratados, especialmente en las épocas más calurosas. Para ello hay que emplear envases de metal sin ondulaciones y lavables. Y lo primordial es evitar la compra de botellas de plástico y reciclar cuidadosamente las que ya se tengan. Botellas de plástico deben reciclarse Nunca rellenarse.Botellas de plástico deben reciclarse Nunca rellenarse

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés