Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El centro tecnológico del plástico AIMPLAS, radicado en la localidad valenciana de Paterna, está desarrollando dos proyectos altamente innovadores en materia de envases alimentarios. Estos envases, que se pueden calificar de activos e inteligentes, permitirán, en unos casos, calentar la comida y, en otros, alargar su vida útil.
AIMPLAS desarrolla bajo esta denominación un prototipo de envase alimentario autocalefactable, que permita calentar su contenido incluso en lugares que no cuenten con una instalación adecuada para tal fin.
Gracias a los avances de la plastrónica (una parte de la electrónica que estudia la integración de componentes electrónicos en materiales plásticos, el desarrollo de electrónica flexible y el uso de materiales conductores basados en plásticos) los futuros envases alimentarios alcanzarán una temperatura de calentamiento idónea y la distribuirán de manera uniforme.
Desde el año 2009, el centro tecnológico de AIMPLAS se ha destacado en el campo de la microencapsulación, es decir, la adición de cápsulas diminutas de sustancias naturales con propiedades antimicrobianas, insecticidas y repelentes de insectos, a los materiales plásticos.
El objetivo del proyecto consiste en lograr microcápsulas de elevada resistencia térmica y mecánica que soporten los procesos de fabricación de envases alimentarios mediante inyección y extrusión, para obtener botellas y bandejas, sin perder sus propiedades antimicrobianas. AIMPLAS ha utilizado materiales plásticos biodegradables y compostables para fabricar los prototipos. De esta manera, se garantiza su tratamiento posterior, en el marco de la economía circular.
AIMPLAS desarrolla bajo esta denominación un prototipo de envase alimentario autocalefactable, que permita calentar su contenido incluso en lugares que no cuenten con una instalación adecuada para tal fin.
Gracias a esta tecnología es posible la protección de los agentes activos, hasta su posterior liberación controlada. Así se logrará mantener los alimentos en condiciones óptimas de consumo durante más tiempo, lo cual redundará en un ahorro para todos y permitirá reducir el desperdicio alimentario.
Para más información: Sogama
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Tanto la OMS como la Comisión Europea consideran ya que el transporte urbano y su impacto en la salud suponen un problema de primer...
Linkener inició su relación como proveedor de Global Omnium hace año y medio, momento en el que comenzó a...
Esta excepción era, por lo general, concedida, declarando esta actividad como de “especial relevancia social o...
Se trata de desarrollar cualquier actividad intentando que este trabajo tenga el mínimo impacto medioambiental. Esto se consigue...
Según Netflix, 8,4 millones de personas de personas en todos el mundo devoran una serie el día de su estreno de un solo golpe,...
Los investigadores presentan sus hallazgos este domingo en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la...
En el estudio, los ratones alimentados con dieta occidental, una dieta caracterizada por ser baja en fibra y alta en grasa y azúcar,...
las personas disfrutan más de la comida cuando no se autoengañan. Por eso recalca que en el tratamiento del sobrepeso se van...
Lafuente ha bautizado su colección 'Fah-Pratan' (Un regalo del cielo). Las prendas, con un estilo retro futurista, incluyen seda de...
En este marco, ya están emergiendo empresas que producen moda de una forma sostenible a fin de aminorar el impacto de su actividad...
ONE OAK es un e-commerce fundado por dos jóvenes madrileños, Guillermo y Carlos Íñiguez, dedicado al diseño y comercialización de...
El broche final de las jornadas lo protagonizarán doce diseñadoras riojanas, que fabrican sus prendas o complementos en talleres de esta...
Comentario/s