Actualizar

martes, marzo 28, 2023

El reciclaje de envases ligeros en Aragón ‘al alza’

Las cantidades recogidas varían según los territorios de Aragón, pero pueden establecerse unos intervalos de incremento desde un mínimo de 10%, a cifras de hasta el 40%, con respecto a meses precedentes o periodo análogo en el año pasado.

Los residuos de envases ligeros –plástico, latas y bricks– recogidos en el contenedor amarillo han experimentado un incremento sustancial en el periodo del estado de alarma y, en concreto, desde la mitad del mes de marzo hasta final del mes de abril, según ha informado el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Desde la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental se ha contactado con las entidades locales responsables de la recogida de residuos domiciliarios, así como con los principales gestores autorizados, para realizar un análisis sobre la incidencia del confinamiento.

No obstante, el parque de contenedores parece haber soportado el crecimiento en las cantidades depositadas, aunque se han tenido que realizar servicios adicionales. En las localidades con mayor población, se han reforzado las frecuencias de recogida y se han reorganizado rutas para adecuar los servicios, con la consiguiente movilización de recursos.

En cuanto a los motivos del incremento de la recogida, el análisis coincide en que el consumo de productos de alimentación envasados se ha incrementado sustancialmente. La reducción por cierre temporal de los restaurantes, comedores colectivos de empresas, centros educativos o residencias estudiantiles ha trasladado el consumo a los hogares.

El formato de envases que se consume suele corresponder con aquellos de menor capacidad y mayor peso y volumen por unidad de producto envasado que los que se utilizan por los grandes consumidores, que manejan envases de mayor formato o a granel.

Ciudadanía comprometida

En opinión de los gestores, se han apreciado comportamientos muy positivos respecto de la ciudadanía en la separación de residuos, de manera que, a pesar de las complicaciones por el confinamiento, se ha seguido manteniendo su contribución a la recogida selectiva de residuos.

Además, han señalado que los hogares participan mejor en la recogida selectiva de residuos porque reconocen directamente el beneficio ambiental derivado de este comportamiento frente a una actividad empresarial, donde las variables de productividad y negocio pueden hacer más difícil incorporar las rutinas de recogida selectiva de los residuos de envases y su depósito en el contenedor adecuado.

En este sentido, la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental ha promovido la realización por parte de Ecoembalajes España S.A., Ecoembes, de un estudio de caracterización y localización de grandes consumidores y generadores de residuos domésticos en Aragón.

El objetivo dimensionar acciones complementarias específicas de contenerización, capacitación y concienciación, tanto para usuarios y como para trabajadores de esos centros, tales como las que se han sido implantadas en 2019 en algunos centros de mayores y en las áreas de picnic de algunas estaciones de Aramón en el pirineo aragonés.

Los residuos de papel cartón, los recogidos en el contenedor azul y en las recogidas puerta a puerta de los comercios, han disminuido en su conjunto debido a la suspensión de este servicio como consecuencia del cierre de estos establecimientos.

Por el contrario, los residuos de envases de vidrio han incrementado. Según Ecovidrio, con la crisis de la COVID-19, el consumo de envases de vidrio en los hogares españoles se ha incrementado en más de un 9%. No obstante, como la hostelería y restauración ha cerrado, el aumento de la recogida de hogares no compensa la reducción por el cierre de esos negocios.

La entidad ha señalado que el canal de hostelería y restauración, es responsable del 52% de los residuos de los envases de vidrio y apunta a un crecimiento acumulado de la recogida selectiva en los contenedores verdes de vidrio de casi un 5% con respecto al año anterior, aunque el cierre de la restauración se prevé que tenga un impacto negativo en recogida de vidrio.

Reciclaje

Los residuos recogidos selectivamente son trasladados a plantas de selección, donde son clasificados por materiales –bricks, latas, plásticos de distinto tipo o cartón– para su envío a los recicladores. En Aragón, las plantas de selección, han seguido en funcionamiento continuado durante todo el periodo desde el inicio de la crisis sanitaria.

Asimismo, los agentes de la cadena de valor en el reciclado y las fábricas de procesado de los materiales recuperados, los plásticos, el papel cartón o el vidrio, han continuado su actividad garantizando el correcto reciclado.

Para la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental estos resultados son alentadores porque indican que en Aragón hay una ciudadanía comprometida, que incluso en situaciones de dificultad, mantiene los buenos hábitos de separar y llevar los residuos al contenedor correcto.

El Gobierno de Aragón ha agradecido a vecinos y ayuntamientos el esfuerzo realizado y ha trasladado que los beneficios ambientales derivados de lo anterior, son mérito de ellos. Por último, ha animado a continuar con éstas y otras acciones de fomento de la economía circular para que los residuos sean recursos y no acaben en el vertedero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés