Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

El proyecto asturiano de reciclar mascarillas en Asturias ‘atascado’

El proyecto en el que estaban implicadas varias empresas para reciclar mascarillas que contaba con el aval del Gobierno de Asturias está en vía muerta.

«Creemos que la empresa, ante el cambio de escenario, ha decidido no seguir adelante con un proceso que está perfectamente validado desde el punto de vista de la normativa», ha dicho Sánchez cuando ha sido preguntado sobre el asunto en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.

Al referirse al cambio de escenario, Sánchez ha explicado que inicialmente el proyecto iba destinado a proveer de ese material de protección al personal sanitario. Sin embargo, eso no ha sido posible, dado que el reciclaje de mascarillas no está permito para esos profesionales.

El Ejecutivo mostró el apoyo a la iniciativa a finales de marzo y a principios de abril ya se daban detalles. Desde el Gobierno se informaba que el proyecto contaba con la colaboración de manera altruista de firmas como Normagrup, Inoxnalón, Tecnoenvases Álvarez, Asturiquimia, Proquiman, Inmicrosa, Ibersa, Grupo Ulma Packaging y Bartusol.

Además, contribuyen la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado (Asincar) e Idonial y la Universidad de Oviedo, así como la Delegación del Gobierno en Asturias, el Ejército y la Guardia Civil.

Fue el 9 de abril cuando Borja Sánchez hablaba en una rueda de prensa del reciclado de mascarillas que impulsaban una serie de empresas de forma altruista. Dijo entonces que se reciclarían miles de mascarillas al día y que ya se habían hecho las pruebas y que se había obtenido el visto bueno las autoridades sanitarias y del Instituto de Riesgos Laborales.

Señalaba incluso el interés mostrado en la iniciativa por otras comunidades autónomas. La iniciativa estaba encabezada por empresas como Bioquiochem, Therman y Olmar. Se organizaron visitas a las plantas donde se iban a realizar labores del proyecto, incluyendo la visita el consejero.

Sin embargo, días después, concretamente el 16 de abril el consejero de Salud del Gobierno asturiano, Pablo Fernández, era contundente a la hora de afirmar que los centros sanitario asturianos no iban a utilizar mascarillas reciclables.

En una comparecencia pública, Fernandez dijo que las mascarillas de uso sanitario no son reciclables y que eso es algo que se sabe desde hace tiempo porque así lo establece la Agencia Española de Medicamentos y Productos.

Así, descartada la posibilidad de que esas mascarillas puedan ser usadas por el personal sanitario, Sánchez ha explicado este jueves que ha habido un «cambio de escenario» y que es «la empresa» la encargada de decidir si sigue adelante. PÁGINA ACTIVA

Cuando se inició el proyecto de esterilización y reciclado, a principios de abril, sus promotores anunciaban la página web www.proyectospain.com, donde podrán inscribirse las personas que deseen colaborar para formar grupos de trabajo.

A pesar de que el Gobierno ha dejado claro que el reciclaje de mascarillas no se permite en para el personal sanitario, la idea original sigue patente en el proyecto en el mencionado espacio de Internet.

«Nuestro personal sanitario se está exponiendo por todos nosotros, en una batalla injusta y desigual por escasa de recursos, sobre todo en el ámbito de la protección individual, y creemos que podemos facilitarles más herramientas para equilibrar la balanza y hacer más efectivo su esfuerzo», exponen, al tiempo que cuelgan enlaces de las informaciones en medios de comunicación que han salido al respecto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés