¿Qué papeles puedo reciclar en el contenedor azul y cuáles NO? Esa es una buena pregunta porque muchas personas quisieran reciclar, pero aún están confusas acerca de qué es lo que se puede o no colocar en cada uno de los contendores que los Ayuntamientos ponen a disposición de los vecinos para tal fin.
Hoy queremos explicar qué tipo de papeles es factible reciclar depositándolo en el contenedor azul y cuáles no deben colocarse allí, sino en el de desechos orgánicos (a excepción de los briks que van en el amarillo).
Sí va en el contenedor azul
Para ayudar a que la capacidad del depósito no se agote rápidamente, se sugiere que lo que se coloque en el contenedor azul se doble previamente y se ubique de forma de potenciar los espacios. Los materiales que se depositen aquí no pueden estar sucios, manchados de grasa o contener plásticos de ningún tipo, porque entorpecen la tarea de recuperación.
- periódicos
- folletos, anuncios
- libros rotos
- cuadernos (sin cubiertas barnizadas, cuero, plástico, etc.)
- tebeos, revistas (sin plástico, metal, caucho, etc.)
- cajas de cartón (sin cintas adhesivas ni grapas metálicas, sin barnizar, si protectores de plástico o cintas de ningún tipo)
- bolsas de papel (sin asas de plástico o hilo, sin plásticos, etc.)
- cajas de cerillas (sin el rascador)
- postales, siempre que no contengan elementos metálicos, barnizados, plásticos o cualquier material que no sea papel.
- papel de regalo, sin adornos plásticos ni cintas adhesivas de ningún tipo o etiquetas plastificadas
- papel sobrante de trituradoras, guillotinas, etc.
- papel usado para dibujos técnicos o recortes de los mismos, si aluminio, ni barniz
- cartulinas simples y papeles para manualidades o artesanías
- todo tipo de residuo o sobrantes de papel, siempre que estén secos y limpios.
NO va en el contenedor azul
- desechos higiénicos (pañuelos o toallitas desechables usados)
- papeles o cartones de envases de comida
- envases de papel con revestimiento de aluminio y/o plásticos
- papel barnizado o lacado
- cartones de leche, zumos y/o bebidas
- bolsas de papel para fertilizantes
- bolsas de papel para materiales de construcción
- desechos de madera
- cuadernos de papel con adhesivos, pegatinas
- hojas de papel con pintura para carteles, pintura acrílica, etc.
- hojas de papel escritas con crayones, pastel, óleos, etc.
- envolturas de embutidos, quesos, patés
- recibos (tiendas, servicios, etc.)
Hacer una separación correcta y depositar en cada contenedor el material correspondiente es la forma adecuada de proceder. De lo contrario, ni el esfuerzo personal, ni el de los que hacen el trabajo de recogida, ni el de quienes deben reciclar el papel y cartón del contenedor azul para darle un nuevo uso, tiene valor real.