Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

La Junta forma a 75 especialistas para actuar frente a los vertidos de hidrocarburos en el litoral

En un comunicado, la delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Silvia López, ha destacado que «el objetivo principal de este curso es formar a los diferentes colectivos que intervendrían en un vertido de hidrocarburos en el litoral, especialmente en el ámbito del Parque Natural del Estrecho de Gibraltar».

   La formación abordará dos temas centrales: la descontaminación del litoral y la contención de vertidos. Los alumnos contarán con clases teóricas y prácticas. Las primeras se basarán en los trabajos de descontaminación del litoral, el tratamiento de la fauna afectada y las técnicas de contención y protección frente a estos accidentes. Mientras que la parte práctica se llevará a cabo en escenarios como la Playa del Rinconcillo de Algeciras y la desembocadura del Río Palmones.

   López ha destacado la importancia para el litoral del Campo de Gibraltar de contar con estos especialistas y ha subrayado «la necesidad de disponer de equipos especializados en las emergencias de contaminación del litoral, más si tenemos en cuenta que estamos en una de las zonas con mayor tráfico marítimo del mundo».

   Esta iniciativa se enmarca dentro de la línea de trabajo que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente con la elaboración de los Planes de Autoprotección de los Espacios Naturales Protegidos del litoral andaluz.

   Dichos planes tienen el objetivo de integrar los criterios de conservación y gestión de los espacios naturales con los de gestión de emergencias por vertidos. De esta forma, se asegura una adecuada protección y una respuesta eficaz a los incidentes de contaminación por hidrocarburos, minimizando el impacto sobre los valores ambientales.

   El Parque Natural del Estrecho cuenta con su propio Plan de Autoprotección, que se puso en marcha, por ejemplo, tras el vertido ocasionado por la explosión de dos tanques en Gibraltar el pasado mes de mayo, «minimizando el impacto ambiental del mismo en nuestras costas».

   Este plan, además de fijar las medidas directas de prevención y protección del litoral, desarrolla aquellas necesarias para abordar una contingencia en el Parque del Estrecho, mediante la zonificación de distintos tramos de riesgo y la definición de una organización adecuada con los efectivos disponibles.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés