Las macrogranjas y las explotaciones ganaderas de tipo industrial están creciendo de manera «desmesurada» en comunidades como Navarra, tal y como alertan desde entidades medioambientales como es el caso de la Plataforma navarra contra Macrogranjas. Un llamamiento en el que buscan promover un «justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras» .
Y, todo ello, como recuerdan, sin poner en juego el impacto que estas explotaciones tienen en el entorno. Como recuerdan, es un hecho que entre los efectos negativos de este crecimiento de granjas dedicadas a una actividad industrial está la contaminación por nitratos de los campos alrededor de estas instalaciones.
Ante este ritmo de proliferación de este tipo de actividad económica, estas asociaciones piden a las autoridades pertinentes que tomen las medidas complementarias que se necesiten y entre estas solicitan «una moratoria de granjas en aquellas zonas vulnerables hasta que el nivel de nitratos descienda a los valores establecidos para ser consideradas zonas no vulnerables«, explican.
No más macrogranjas y sí equilibro entre economía y medioambiente
La Plataforma navarra contra las Macrogranjas han elaborado un comunicado con motivo de la celebración este miércoles 22 de abril, día mundial de la Tierra, para promover un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
La plataforma ha alertado de que en Navarra «están aumentando el número de plantas biometanizadoras, de las que hay al menos nueve nuevos proyectos que se añaden a las tres existentes».
Como uno de los exponentes de ese equilibrio entre economía y medio ambiente, «se hace necesario reparar en los impactos que generamos sobre el suelo agrícola«. Así, la influencia de la ganadería industrial en la contaminación por nitratos de los campos navarros «es un hecho probado».
En gran parte, es debido al crecimiento «desmesurado» de las explotaciones ganaderas de carácter industrial, de las cuales en Navarra ya han contabilizado más de 40 proyectos nuevos o de ampliación en los últimos años. «Los purines que generan estas explotaciones son una de las fuentes principales de la contaminación por nitratos de nuestros campos. Pero no la única», denuncian.
Contaminación por nitratos procedentes de las macrogranjas
Con motivo del Día Mundial de la Tierra, emplazan a tomar medidas complementarias más drásticas por lo que solicitan al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente una moratoria de granjas en aquellas zonas vulnerables hasta que el nivel de nitratos descienda a los valores establecidos para ser consideradas zonas no vulnerables.
La norma marcará las zonas de Navarra cuyas aguas superficiales o subterráneas están contaminadas por exceso de nitratos. Entre otras circunstancias, la nueva zonificación afectará a la cantidad máxima de purines y digestatos de plantas de biometanización que se pueden verter en los campos agrícolas.
«Dada la proliferación de este tipo de infraestructuras industriales en nuestro paisaje agrícola, la norma debería de condicionar el desarrollo de estas explotaciones, que están creciendo de manera desmesurada en Navarra«, concluyen. EFE / ECOticias.com