Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

El taladro de hielo para Encelado aprueba su test antártico, obtiene agua aislada hace millones de años

Lo que ahora se ha logrado en la Antártida, se podrá conseguir en la luna de Saturno Encelado también. Para lograr este objetivo, el proyecto EnEx se prolongará a lo largo de 2015, informa el DLR en un comunicado.

Por primera vez, científicos han perforado la costra helada de un glaciar en la Antártida y extraído una muestra pura de agua atrapada bajo el hielo durante millones de años.

Esta prueba allana el camino potencialmente para la exploración de cuerpos helados en el Sistema Solar. El proyecto Encelado Explorer (EnEx) del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha tenido éxito en el uso de una sonda de fusión
-‘Icemole’- diseñada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Aachen para extraer una muestra de agua subglacial no contaminado y llevarla a la superficie.

PENSADO PARA ENCELADO

Lo que ahora se ha logrado en la Antártida, se podrá conseguir en la luna de Saturno Encelado también. Para lograr este objetivo, el proyecto EnEx se prolongará a lo largo de 2015, informa el DLR en un comunicado.

La prueba se realizó el pasado 30 de noviembre sobre el Glaciar Taylor a una temperatura exterior de -10 grados centígrados. El IceMole operó derritiendo su camino en el glaciar durante 15 horas, a una velocidad de un metro por hora, hasta llegar al agua del que tomó la muestra.

El IceMole es un tubo rectangular de dos metros de largo, rodeado de elementos de calefacción. En su punta es una cabeza de fusión con 16 elementos de calefacción y un tornillo de hielo que señala a la sonda en el hielo. El topo utiliza un cable para mantener el contacto con la estación base en la parte superior del glaciar.

Microbiólogos estadounidenses investigarán las muestras de recogidas por IceMole. Todos ellos están de acuerdo: por primera vez, los científicos han realizado una extracción mínimamente invasiva libre de salmuera contaminante en un lago subglacial.

Se cree que el agua del lago ha estado completamente aislada del mundo exterior durante dos millones de años. ¿Qué ‘habitantes’ viven ahí abajo? Se cree que al menos 17 tipos diferentes de microbios viven allí en condiciones extremas.
¿Cómo se han adaptado a este medio ambiente? Gracias a EnEx, será posible responder a estas y otras preguntas en el futuro próximo. También se obtendrá respuesta a unos brotes de agua a poca distancia de la perforación, de aspecto rojizo por su componente ferruginoso.

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés