Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Córdoba, fondos Feder 2014-20 para el crecimiento sostenible

En relación con ello, Fuentes ha señalado que «tenemos que seguir avanzando en temas cruciales para este periodo y empezar a orientar a los ayuntamientos, sobre todo a los de menos de 20.000 habitantes, para que sepan por dónde van a ir los criterios temáticos e incorporar a los presupuestos».

La Diputación de Córdoba ha comenzado ya a encauzar el trabajo para presentar los proyectos para la convocatoria de ayudas de los fondos Feder 2014-20 de uno de los programas operativos, el de crecimiento sostenible, que está previsto que se apruebe en junio y que se publique la correspondiente convocatoria en septiembre.

A este respecto y en rueda de prensa, el vicepresidente primero de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha informado esde miércoles de una reunión mantenida con responsables el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en la que se hna expuesto las bases de esta nueva convocatoria, en la que también habrá cabida para otros dos programas operativos, uno relacionado con el crecimiento inteligente y un segundo con apoyo a las pymes.

En relación con ello, Fuentes ha señalado que «tenemos que seguir avanzando en temas cruciales para este periodo y empezar a orientar a los ayuntamientos, sobre todo a los de menos de 20.000 habitantes, para que sepan por dónde van a ir los criterios temáticos e incorporar a los presupuestos».

En relación al programa de crecimiento sostenible, el también delegado de Hacienda ha detallado que se incluye una partida para cofinanciar proyectos desarrollados por entidades locales, con una dotación de unos 1.500 millones de euros.

Según ha indicado, «se establecerá un primer grupo de ayudas con el objetivo temático de economía baja en carbono. Deberán ser proyectos de eficiencia energética, energías renovables y movilidad sostenible», añadiendo Fuentes que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -adscrito al Miniterio de Industria- tiene previsto destinar unos 3.000 millones de euros para rehabilitar edificios y mejorar el alumbrado público.

El segundo grupo, con un presupuesto de 1.000 millones de euros, deberá abordar actuaciones de desarrollo urbano sostenible y en ello, segun ha resaltado Fuentes, «las diputaciones tendrán un peso importante, ya que podrán presentar proyectos de estrategias integradas que engloben a municipios de menos de 20.000 habitantes», aunque también se podrán presentar municipios con más de 20.000 habitantes o de menos, siempre que el área funcional urbana sea de al menos 20.000.

Respecto al programa de crecimiento inteligente, Salvador Fuentes ha apuntado que el objetivo es «apoyar la investigación, la innovación y las empresas de tecnologías de la información y la comunicación, con especial atención a las pymes españolas».

Por último, el vicepresidente primero ha abordado el último bloque vinculado a las pymes, cuyo fin es contribuir a la mejora de la competitividad de estas, facilitando su acceso a financiación para apoyar su crecimiento, consolidación o el establecimiento de nuevas empresas, señalando Fuentes que «este marco es vital para nuestras pymes y las administraciones debemos colaborar tutelándolas e informándolas».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés