Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Bizkaia, 1er ‘Foro de Jóvenes por la Sostenibilidad’

La Directora de Medio Natural y Planificación Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, felicitó a los centros participantes y les animó “a seguir trabajando en la concienciación y participación de los jóvenes ante los retos ambientales que debemos abordar”.

El acto, celebrado el 26 de marzo en el Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao, reunió a estudiantes y profesorado de 34 centros educativos de Bizkaia, en representación de los 236 centros del territorio que participan en el proyecto educativo Agenda 21 Escolar.

La Directora de Medio Natural y Planificación Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, felicitó a los centros participantes y les animó “a seguir trabajando en la concienciación y participación de los jóvenes ante los retos ambientales que debemos abordar”.

Por su parte, la Directora de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, María Uribe, destacó la efectividad del programa Agenda 21 Escolar “por ser una propuesta para construir una Bizkaia desde todos los sectores de la población y para trabajar por el bienestar real de todos los habitantes”.

En una segunda parte de la jornada y tras unas serie de dinámicas de trabajo grupal, los participantes estudiantes y profesorado pudieron trasladar personalmente sus demandas y conclusiones a las autoridades presentes de la Diputación Foral de Bizkaia y del Gobierno Vasco, en este caso Maria Uribe y Josean Galera, Viceconsejero de Medio Ambiente.

Agenda 21 Escolar

La Agenda 21 Escolar es un programa educativo para la sostenibilidad que se basa en la participación de la comunidad educativa en el desarrollo sostenible del municipio donde se ubica. Su finalidad es aportar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de los problemas ambientales del entorno.

En la actualidad 460 centros escolares de 118 municipios del País Vasco cuentan con programas de Agenda Escolar 21 implantados, lo que se traduce en que cerca de 220.000 escolares reciben de forma regular educación para la sostenibilidad.

Los resultados obtenidos por la Agenda 21 Escolar en el País Vasco han llevado a la UNESCO a seleccionar al proyecto vasco como una de las 25 mejores prácticas en educación para la sostenibilidad en todo el mundo.

Udalsarea 21

La red vasca de municipios hacia la sostenibilidad, Udalsarea 21 participó en la jornada para dar cuenta de sus 13 años de trabajo en la dinamización e impulso de la Agenda Local 21 para la promoción de las políticas de sostenibilidad local a nivel municipal.

Asimismo, la Secretaría Técnica de Udalsarea 21 subrayó la importancia de la línea de trabajo de la red con las Ingurugelak abierta años atrás, para la coordinación de la Agenda Local 21 y la Agenda 21 Escolar. Esta iniciativa surge desde el convencimiento de que la interrelación y coherencia entre ambos procesos redundará en un desarrollo sostenible de mayor calidad para Euskadi.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés