Actualizar

jueves, junio 1, 2023

León, por otra política de movilidad urbana

Ecologistas en Acción de León pide a las formaciones políticas que se presentan a las elecciones que incluyan en su programa electoral propuestas concretas que favorezcan la movilidad urbana sostenible y particularmente el uso seguro de la bicicleta.

A raíz del amplio debate social que ha suscitado el trágico accidente en el que perdió la vida un joven ciclista atropellado por un coche.

Ecologistas en Acción de León pide a las formaciones políticas que se presentan a las elecciones que incluyan en su programa electoral propuestas concretas que favorezcan la movilidad urbana sostenible y particularmente el uso seguro de la bicicleta. El aumento en los últimos años de este medio de trasporte hace imperiosa la necesidad de definir claramente como se pretende mejorar la seguridad vial en la ciudad.

Desde Ecologistas en Acción venimos proponiendo, desde hace años, medidas que contribuyen a hacer de la ciudad un espacio más saludable, convivencial y equitativo, avanzando hacia modelos urbanísticos menos dependientes del automóvil:

  1. Revisar, con participación ciudadana real, el actual plan de movilidad, impulsando una movilidad respetuosa con el medio ambiente y energéticamente eficiente, adecuando las ordenanzas de tráfico a estos objetivos.
  2. Reducir a 30 km/h la velocidad máxima del tráfico rodado en la ciudad, y fomentar un uso racional del coche. Una reducción del número y la velocidad de los automóviles en la ciudad supondría mejoras en la calidad del aire, el ruido, la autonomía infantil y de las personas mayores, la salud pública y el cambio climático.
  3. Primar la movilidad peatonal mejorando la accesibilidad y la seguridad. Para ello se rediseñarán las zonas peligrosas restando espacio al coche y se favorecerá la marcha de los peatones interviniendo sobre los ciclos de los semáforos reduciendo el tiempo de espera e incrementando el tiempo para poder pasar.
  4. No recortar líneas de autobuses sino impulsar el trasporte público mejorando itinerarios, paradas y tarifas. Para conseguir un trasporte público de calidad y con capacidad de competir con los desplazamientos en vehículo privado, será necesario disuadir y restringir el uso del automóvil, es decir, afrontar medidas poco atractivas para determinados grupos de población habituados al uso indiscriminado del automóvil. Asimismo se deberían revisar, al menos cada cinco años, las concesiones a las empresas encargadas del trasporte público urbano.
  5. Impulsar la utilización de la bici como medio de trasporte, creando las condiciones necesarias de infraestructuras (mejora y ampliación del carril-bici), gestión de tráfico y educación vial, necesarias para promover su uso seguro.
  6. Crear un conjunto amplio de lugares de estacionamiento de bicicletas adecuando espacios públicos para dejarlas con seguridad. Así mismo se deberá diseñar un sistema de préstamo de bicicletas bien cuidado y compatible con los ayuntamientos del Alfoz.
  7. Mejorar la seguridad vial reduciendo el alto índice de siniestralidad potenciando acciones preventivas necesarias para garantizar la seguridad y el respeto hacia todos los usuarios de la vía pública, endureciendo las infracciones que dificulten la movilidad de los peatones y los ciclistas. Promover el tan necesario civismo en la conducción.
  8. Vigilar la calidad del aire, colocando el propio Ayuntamiento, o instando a la Junta de CyL la colocación de alguna estación de medición y control de la contaminación atmosférica que esté orientada al tráfico; ya que desde el traslado de las estaciones situadas en la Glorieta de Pinilla y frente a la Plaza de toros, no hay en la aglomeración urbana León-San Andrés, ninguna estación que informe sobre la evolución de la contaminación en lugares de tráfico medio-alto, como son las rotondas y la mayoría de las plazas céntricas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés