Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Comunidad de Madrid, regalan dos vías pecuarias al BBVA

El proyecto de ampliación del Paseo de la Castellana, desde Chamartín a la M-40, pretende construir 17.000 viviendas, zonas de negocios y comerciales. La operación Chamartín, rebautizada como Castellana Norte, cubre un ámbito de 3,3 millones de metros cuadrados de suelo y 3,7 kilómetros de longitud, en los que discurren dos vías pecuarias.

La operación Chamartín, el proyecto de ampliación del Paseo de la Castellana, afecta a dos vías pecuarias, caminos que deberían ser clasificados como suelo no urbanizable protegido. Pero la Comunidad de Madrid parece dispuesta a regalar los terrenos públicos a la empresa promotora de esta operación, participada por el BBVA y el Grupo San José. Ecologistas en Acción reclama que se recupere el patrimonio pecuario para la ciudadanía.

El proyecto de ampliación del Paseo de la Castellana, desde Chamartín a la M-40, pretende construir 17.000 viviendas, zonas de negocios y comerciales. La operación Chamartín, rebautizada como Castellana Norte, cubre un ámbito de 3,3 millones de metros cuadrados de suelo y 3,7 kilómetros de longitud, en los que discurren dos vías pecuarias.

Estas vías, el cordel del Camino de la Cuerda y el cordel de la Carretera de Miraflores, son caminos que se utilizaban para trasladar el ganado y en la actualidad deberían estar destinadas al uso público (trashumancia y actividades de ocio). Tal y como marca la normativa sobre vías pecuarias, deberían estar protegidas a nivel regional y estatal.

La gestión de estos caminos es competencia de la Comunidad de Madrid que además es la propietaria del suelo. Tiene obligación de clasificarlas, o sea, determinar exactamente su trazado, anchura y linderos. Sin embargo, la mayor parte de las vías pecuarias del municipio de Madrid no están clasificadas. Es decir, se conoce su existencia y está documentada, pero falta determinar sus características concretas.

Al no estar clasificadas, el Área de Vías Pecuarias de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid renuncia a la recuperación de las dos vías pecuarias que atraviesan los terrenos de la operación Chamartín y permite que se ceda el suelo al promotor. Esta decisión contraviene la Ley de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid y la ley estatal que obligan a la administración competente a investigar y recuperar la titularidad de estos caminos.

Distrito Castellana Norte Madrid, la empresa promotora formada por el BBVA y la constructora Grupo San José, gana superficie, pero lo que es más importante obtiene mayor edificabilidad (derechos de construcción), que se traduce en más beneficios económicos. Todo ello a costa de que la ciudadanía pierda un patrimonio histórico, cultural y recreativo.

Ecologistas en Acción ha reclamado al promotor que realice un estudio para determinar el trazado exacto y demás características del cordel del Camino de la Cuerda y del cordel de la Carretera de Miraflores y a la Comunidad de Madrid que cumpla con su obligación y recupere un patrimonio pecuario que pertenece al común de la ciudadanía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés