Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Cuidar el medio ambiente es un acto de responsabilidad

A medio plazo prevén estudiar la posibilidad de cultivar hierbas medicinales, toda vez que se han venido utilizando a la largo de la historia como una forma de curar a las personas de distintas dolencias.

En declaraciones a Radio Líder Galicia, Pedro Cantero, director de la escuela de adultos del Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo), explicó que la firme apuesta de la institución por el medio ambiente, que siempre se incluyó de forma transversal en sus programas educativos, se acrecentó a raíz de la participación en el proyecto europeo Grundtvig, que tiene por objeto llevar a cabo iniciativas y actividades que contribuyan al desarrollo sostenible, contando para ello con socios de Austria y Turquía, con los que comparten periódicamente experiencias muy enriquecedoras para las partes.

En este sentido, quiso agradecer al presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, que el pasado 22 de junio se desplazase al penal para participar en el acto de entrega de diplomas a los reclusos que realizaron estudios homologados, toda vez que “concluir un curso académico en una prisión no es tarea fácil”, de ahí el interés en que los internos se sientan apoyados por gente de fuera. “Lo importante para nosotros no es ser los primeros en materia de medio ambiente, sino que las actividades que hagamos puedan servir de ejemplo para otros centros de estas características”.

ACCIONES DESARROLLADAS

Cantero explicó que a lo largo del curso académico 2014-2015, materializaron, en el marco del acuerdo formalizado con Sogama, diferentes acciones medioambientales que tienen su máximo exponente en la habilitación de un huerto ecológico que cuidan con esmero los internos, recibiendo por parte de la empresa pública charlas informativas en el ámbito del compostaje y la gestión sostenible de los residuos urbanos.

La construcción de un invernadero formó parte del proyecto, reutilizando para ello 5.000 botellas de plástico que no llegaron a convertirse en desechos. Si bien la producción del huerto es rica y diversa: desde tomates y pimientos hasta hierbas aromáticas, pasando por el melón y la sandía, precisó que se configura como un medio para que los alumnos aprendan y aprecien el resultado de su trabajo y esfuerzo.

A medio plazo prevén estudiar la posibilidad de cultivar hierbas medicinales, toda vez que se han venido utilizando a la largo de la historia como una forma de curar a las personas de distintas dolencias.

El autocompostaje, implantado por Sogama en el centro, y con el que se persigue la fabricación de compost a partir de la materia orgánica generada en el mismo, evoluciona de forma positiva. Tanto es así, que ya se ha extendido a otros módulos a través de la colocación estratégica de los compostadores suministrados por Sogama y que hacen más cómodo e higiénico el proceso. La implicación y el buen hacer de los internos posibilitó la obtención de un abono natural de alta calidad. Así lo certificó meses atrás la Universidad de Santiago de Compostela a través del análisis científico de una serie de muestras.

Pedro Cantero suscribe totalmente las palabras pronunciadas por Domínguez Lino en el acto de entrega de diplomas, donde aseguró que cuidar el medio ambiente es, por encima de todo, un “gesto de generosidad y una prueba de afecto hacia nosotros mismos, hacia las personas que queremos y hacia lo que nos rodea”, concluyendo el director de la escuela que cuidar el medio ambiente es, en sí mismo, un “acto de responsabilidad”.

Manifestó que la incorporación de los reclusos a la sociedad es difícil, por lo que intentan darles otra visión del mundo, y el medio ambiente supone una gran ayuda en esta tarea.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés