Para llevar a cabo el proceso de redacción del programa ha sido necesario, entre otros, el establecimiento de un grupo de trabajo intergubernamental, la organización de grupos de expertos, así como la inclusión de encuestas y consultas temáticas.
Para llevar a cabo el proceso de redacción del programa ha sido necesario, entre otros, el establecimiento de un grupo de trabajo intergubernamental, la organización de grupos de expertos, así como la inclusión de encuestas y consultas temáticas.
Los 17 objetivos previstos en este programa serán evaluados con indicadores adaptados a las condiciones de cada país. Se tendrán en cuenta aspectos como la pobreza, la salud, la educación, la igualdad, los recursos, el crecimiento económico, el cambio climático, los ecosistemas y la paz.
Una agenda para el cambio
En septiembre de 2000, tuvo lugar en Nueva York la Cumbre del Milenio. Representantes de 189 estados recordaban los compromisos adquiridos en los noventa y firmaban la Declaración del Milenio, que recogió los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Ocho propósitos de desarrollo humano que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015, y que han servido como marco de acción y cooperación mundial sobre el desarrollo hasta la fecha. Al llegar a su fin, las Naciones Unidas han colaborado con diversos agentes a nivel mundial para seguir trabajando en desarrollo sostenible después de 2015.
En este contexto surge la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, una herramienta que pretende transformar el modelo actual de vida en los países desarrollados, mejorar la vida de las personas desde la raíz y de una manera sostenible.