Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Ecoturismo sostenible en estado puro

«Transpórtate en el tiempo» es el lema que acompaña a esta casa rural de Cinco Estrellas Verdes (certificación Ceres-Ecotur) llena de sensualidad, en la que los cinco sentidos entran en juego; el rumor del agua, el goce visual, los deliciosos desayunos con ingredientes ecológicos de las fincas cercanas… Con un buen muestrario de ellos, Celemín y los suyos se presentaron en el showcooking de la última edición de BioCultura Madrid y allí charlamos con ella.

En la comarca de Medina del Campo y la vega de Toro, en la reserva natural «Riberas de Castronuño-Vega del Duero»,se está cociendo algo más queturismoruralsostenible.Unamujer, María José Celemín, ha construido ya dos casas rurales, Beautiful Alamedas & Al-Kauthar,que, como ella dice, son la evocación del jardín de delicias y placeres. Sitios con alma. Dos espacios únicos para la fantasía y la fascinación en los que el sentido de la hospitalidad y agradar al cliente…son la prioridad.La traemos a nuestras páginas para que nos hable de todos los ecoplanes que como eco-emprendedora tiene. Cultura, sostenibilidad y ecoturismo se dan la mano en la cabeza de esta trabajadora incansable.

«Transpórtate en el tiempo»es el lema que acompaña a esta casa rural de Cinco Estrellas Verdes(certificación Ceres-Ecotur)llena de sensualidad, en la que los cinco sentidos entran en juego; el rumor del agua, el goce visual, los deliciosos desayunos con ingredientes ecológicos de las fincas cercanas… Con un buen muestrario de ellos, Celemín y los suyos sepresentaronen el showcooking de la última edición de BioCultura Madridy allí charlamos con ella.Podemos decir que esta casa rural es unallamada irresistible y atrayente para disfrutar de los rincones pintorescos de la reserva natural, con lianas y trepadoras, y un monte de encinas de vegetación exuberante, donde se avistan jabalíes y zorros a la puesta de sol.Pero esto acaba sólo de empezar, y el proyecto continúa. Celemín ha visionado un espacio de recepción e intercambio económico, intelectual, inventivo y creativo, a nivel internacional y multicultural, donde, en el panorama urbanístico, la bioconstrucción sea la protagonista y donde suene la música. El verano pasado creó y lanzó el Festival Tres Culturas Castronuño, con conciertos y conferencias, y, en su primera edición, ya fue un éxito.

-Los clientes de BA pueden degustar desayunos ecológicos hechos con los huevos de vuestras gallinas, por ejemplo, o las cenas, con verduras ecológicas del huerto. A la hora de comprar otros ingredientes que no tenéis vosotros, ¿prefieres comprarlos en una gran superficie o en una tienda de productos ecológicos de Toro, por ejemplo?

-Lo ideal sería que en el propio pueblo hubiese diferentes tiendas en las que pudieses comprar de todo; alimentación, ropa, cosméticos, papelería, productos de limpieza, y otros, claro está, ecológicos. Que hubiera pequeños comercios que fuesen el reflejo de la personalidad de cada dueño. No tendría que irme hasta Toro, Valladolid o Salamanca para comprarlos. Si los compro, es cierto, los compro en una gran superficie. Es lo más accesible y cómodo. Tienen un precio muy competitivo. Tengo que ser sincera.Esto es también un negocio, aunque no sólo un negocio.Personalmente echo en falta los pequeños comercios que te encuentras en los pueblos del Sur de Inglaterra. Pienso que debemos empezar a desarrollar esto aquí.Para que todo sea más local y beneficiar a los pequeños, que también lo hago como empresaria cuando pueda.

EL MISMO KIT

-Tú defines tu proyecto comoturismoruralsostenible y piensas que la intención de cuidar del planeta es la misma que la de cuidar a otros seres humanos. ¿Es toda la misma cosa, verdad?

-Va todo en el mismo kit.La bioconstrucción, el cultivar un huerto ecológico, y luego cocinar y comerlo, o el ponerte en la piel cosméticos ecológicos, son, todas, manifestaciones de un mismo espíritu: el deseo de cuidar de uno mismo, del entorno y de los seres que te rodean. Estos días los medios de comunicación están hablando de un incremento de los índices de la macroeconomía, y algunos políticos presumen de que somos el segundo país en el mundo en recibir turistas, pero, todo, a cambio de explotar a las camareras de los hoteles, por ejemplo, o de perjudicar nuestros ecosistemas con fórmulas sin futuro. Esto no esturismosostenible. Sin embargo, mi proyecto tiene impacto en la zona porque empodero, a todos los niveles, a las personas que trabajan en la casa rurale, indirectamente, a los que se benefician de este turismo de una forma indirecta. Siempre digo que esta casa rural me empodera a mí como mujer y, además, pretendo convertirme en un referente para otras mujeres (y hombres), para que eco-emprendan de formas similares a las que estoy haciendo. Para crear variedad y riqueza.

– ¿Tu casa rural BA tiene el certificado de alojamiento sostenible, verdad? ¿Yla finca de agricultura y las viñas?

-Sí, tenemos la certificación de alojamiento sostenible de Ceres-Ecotur. Esto implica que oferto desayunos con ingredientes ecológicos (huevos de nuestras gallinas, por ejemplo), tengo cosméticos y jabones ecológicos en los baños, limpiamos con productos ecológicos. Los clientes pueden encontrarse revistas de ecología, y el espacio, en sí mismo, es una evocación de un jardín con el rumor de las fuentes. En las reformas compro materiales que sean sostenibles, y procuro que el consumo de energía sea el mínimo.Todo en la huerta y en las viñas es ecológico. Mi padre y mi hermano son fanáticos de la agricultura orgánica.

CULTURA

-Háblanos del Festival Tres Culturas Castronuño y de porqué lo defines comoturismoruralsostenible. ¿Te invitó la Diputación el año pasado a presentar tu proyecto en el II Foro de Turismo Sostenible de la provincia de Valladolid, verdad?

-Sí, el Festival Tres Culturas Castronuño fue una de esas buenas ideas con éxito desde el principio. Con conciertos y unas puestas en escenas exquisitas, en unos escenarios únicos, como son los patios de las dos casas rurales, que sorprendieron a los propios habitantes de Castronuño, y a los que llegaron de otras ciudades, como Valladolid, Segovia, Toro o Medina del Campo. Muchos ya necesitamos una apuesta cultural que no sea la misma de siempre. Creo que el éxito ha estado en la conjunción de la estética del lugar con la belleza de la música. Un modo, sin lugar a duda, de atraer a un viajero que busque destinos escondidosy propuestas culturales diferenciadas. La agenda para este año ya está disponible en la página delfestival.

-Háblanos del proyecto y de cómo va a continuar.

-Cuando uno llega a un sitio quiere encontrarse unlugarcon vitalidad, coloridoy estética. Llegas a un lugar y quieres ver cosas nuevas, que te sorprendan, quieres tener a tu alcance una oferta variada, y, en este sentido,he proyectado un eco-complejocon varias tiendas que ofrezcan un gran surtido en ecológico, que va de alimentación a ropa, un auditorio en el que puedes escuchar música deliciosa, conferencias y discursos que inspiren la vida de las personas, o darte un baño en unas viejas termas romanas. Me encanta la campiña inglesa. En Dorset o Somerset es fácil encontrarte todo esto en mitad del campo. Y yo lo voy a hacer aquí.Si Dios quiere. Estoy en ello. Es todo complejo, pero pondré mi empeño y espero que la Providencia me ayude.

CONFERENCIAS

-Háblanos de las conferencias inspiracionales. En la Villa del Libro contaste cómo has llegado hasta aquí, con qué dificultades te has encontrado para realizar las dos casas rurales, elfestival y lo demás que forma parte de tu proyecto…¿Quieres inspirar a otros a hacer lo mismo?

-En Medina del Campo,y con motivo del Día de la Mujer, voy a ofrecer otra parecida. Sí, claro, quiero que esta zona, que se está despoblando, se convierta en un «pequeño Manhattan», un «Little Manhattan»,lleno de vitalidad, donde el espíritu de esfuerzo y constante autosuperación sea el principio rector. En este sentido elayuntamiento de Medina del Campo ha apoyado muchas iniciativas de las que voy tomando y esto es una ventaja.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés