Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Mejorando el pastoreo sostenible de razas porcinas celtas en los castañares

La divulgación y formación relacionada con la cría y manejo del cerdo y la gestión del castañar, amenazado y debilitado por plagas y enfermedades, son herramientas imprescindibles para la conservación de su hábitat y la recuperación de las razas porcinas autóctonas.

La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, a través del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) trabaja en el proyecto de investigación Castacelta: sinergias sostenibles del castaño y el porcino autóctono del tronco celta para su conservación, que persigue mejorar la sostenibilidad del pastoreo en los castañares con razas porcinas tradicionales celta y gochu asturcelta.

Las investigadoras del Serida Marta Ciordia y Begoña de la Roza-Delgado, que estudian desde hace años temas relacionados con el castaño y el cerdo autóctono del tronco celta, evidencian que recobrar el pastoreo tradicional con razas porcinas autóctonas en fase de recuperación resulta una actividad imprescindible para dotar de valor añadido a los castañares, bosques de elevado interés en Asturias y Galicia.

Esta actividad silvopastoral puede suponer la recuperación de dos sectores en retroceso, pero siempre que la producción porcina, en calidad y cantidad, no comprometa los recursos y biodiversidad del castañar. El éxito dependerá de la producción de pasto y de los frutos del bosque, condicionados por el estado sanitario del monte y la carga ganadera.

La divulgación y formación relacionada con la cría y manejo del cerdo y la gestión del castañar, amenazado y debilitado por plagas y enfermedades, son herramientas imprescindibles para la conservación de su hábitat y la recuperación de las razas porcinas autóctonas.

Este nuevo proyecto, apoyado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, a través de la Fundación Biodiversidad, tiene carácter divulgativo. Así, incluye un conjunto de actuaciones divulgativas impulsadas en colaboración con organizaciones de productores y criadores porcinos: la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta (Acga) y la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (Asoporcel).

Entre esas iniciativas figuran demostraciones gratuitas que se desarrollarán en la segunda quincena de este en fincas piloto en Asturias y Galicia, enfocadas a mejorar la sanidad, producción y renovación del castañar para contribuir a su conservación frente al cambio climático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés