Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

sAtt. Distrito Natural, la primera promotora de covivienda ecológica y financiación colectiva de Madrid, no te lo puedes perder

Se trata de una iniciativa innovadora de diseño y construcción de viviendas con estrictos criterios ecológicos y colaborativos.

El pasado octubre, el estudio madrileño de arquitectura sAtt Triple Balance lanzó la promotora Distrito Natural.

Su modelo huye de la especulación inmobiliaria, dado que la financiación de sus proyectos se desarrolla de forma colectiva, a través de pequeños ahorradores y banca ética.

“Diseñamos y estamos construyendo el cohousing de Entrepatios – Las Carolinas en Usera y queremos poner en práctica toda esta experiencia aumentando la escala”, indica su promotor, Iñaki Alonso, CEO de sAtt y de Distrito Natural.

“Tenemos un plan ambicioso: construir 10 promociones de coviviendas ecológicas en Madrid en los próximos 5 años”, apunta.

La primera de estas promociones de Distrito Natural ya está en marcha y se situará en el centro histórico del barrio de Villaverde Alto, en Madrid. Será un Edificio de Energía Casi Nula, con estructura de madera CLT y sin emisiones de CO2, que producirá energía fotovoltaica y reciclará las aguas pluviales, entre otras prestaciones ecológicas.

En un contexto de especulación con el suelo y de una búsqueda del beneficio demasiado cortoplacista, Distrito Natural propone un compromiso colectivo, ético y abierto a cualquier persona que quiera obtener rentabilidad de sus ahorros de manera responsable, ética y segura.

En apenas un mes, este proyecto ya ha superado el 50% de la financiación necesaria mediante estos préstamos participativos de particulares, personas comprometidas con la inversión de impacto social y ambiental. Esta promoción tiene un plazo de ejecución entre 2-3 años y consta de 17 viviendas con sus respectivas plazas de garaje.

¿Qué es una covivienda? ¿Por qué es ecológica?

La covivienda, a veces denominada coliving, es un modelo relativamente nuevo en nuestro país. “Está basado en los principios de la economía colaborativa”, explica Iñaki Alonso, “que pretende replantear la relación entre lo privado y lo común, favoreciendo nuevos lazos sociales y experiencias de vida compartida”.

En la primera promoción de Distrito Natural, el 20-25% del espacio estará dedicado a usos compartidos, incluyendo azotea y dos locales comunes, cuyos usos serán decididos por sus vecinos/as: cocina, comedor, lavandería, huerta, sala de juegos, parking de bicis…

En lo medioambiental, el edificio tendrá un diseño bioclimático y será ‘CO2 Nulo’, es decir, no emitirá CO2 en su uso y compensará la huella de carbono de su construcción mediante un programa de reforestación. En la azotea, incluye una instalación de producción de energía fotovoltaica y el resto de la demanda se cubrirá con energía 100% renovable.

Será un Edificio de Energía Casi Nula, construido con criterios Passivhaus y con una baja demanda energética en calefacción y refrigeración (inferior a 15 KWh/m2/año), lo que supone un ahorro medio de más de 600€ por hogar y año. Contará, por tanto, con la mayor certificación energética, ‘A+’, frente al ‘D’ del hogar medio en España en la actualidad.

Además, cuidará la salud de las personas filtrando el aire exterior, usando materiales ecológicos certificados y evitando tóxicos en la construcción, como los compuestos orgánicos volátiles.

Más información en [email protected] o en su web www.distritonatural.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés