Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

Es rentable invertir en empresas de energías renovables

Sí que lo es. Pero hay que ser realistas, gracias al apoyo de los países negacionistas del cambio climático, el carbón ha tenido un nuevo empuje.

El problema es que además de ser una fuente polucionante de generación energética, es finita. O sea que la inversión en energías renovables, además de rentable es imprescindible, porque no habrá más opciones viables.

Un futuro promisorio

El desarrollo de las energías renovables a nivel mundial, europeo y especialmente en España, debería ser mucho mayor. Pero como en la actualidad la UE está con el agua al cuello, puesto que ha contraído el compromiso para el 2050 de tener una economía climáticamente neutra y sostenible, desde la CE están apuntando hacia las energías renovables con nuevos bríos y dineros frescos.

Además, la explotación de las renovables ha demostrado ser un excelente negocio, con proyección a futuro y que una vez amortizadas las inversiones iniciales en instalación, solo quedan por delante beneficios netos durante toda la vida útil de las mismas.

Y esos tiempos de amortización se acortan, porque cada vez hay mas subsidios y los costes de instalación bajan a ritmo acelerado.

Lo único que frena al desarrollo de las renovables en estos momentos son las restricciones por parte de algunos gobiernos (no olvidar el Impuesto al Sol de España o el apoyo incondicional a la quema de carbón de EEUU, Brasil o Rusia) Por eso se hace necesario que en los demás países las normativas se adapten a los nuevos tiempos y se apoye decididamente el desarrollo de las energías alternativas.

No solo debe ser un mercado “en crecimiento”, sino que necesita que desde los gobiernos se decanten por las energías renovables como primera e indiscutida opción de generación eléctrica, con lo que tanto los bancos como los inversores privados, apostarán en firme al negocio de las energías limpias. 

¿Invertir en renovables es buen negocio?

Si, de eso no hay ninguna duda, porque muchos países que han cambiado su matriz energética por una no contaminante y sostenible, mediante políticas ambientales que apoyan a las energías renovables y las alientan, demostraron que son un buen negocio porque dan mucho dinero y llevan aparejado un crecimiento muy importante de la economía nacional.

Antes de invertir un capital a mediano o largo plazo en fuentes renovables es importante valorar que las energías alternativas están en alza, porque los gobiernos de los países miembros de la UE deberán apoyar su desarrollo, pero estas situaciones pueden variar bruscamente con un cambio de gobierno o una crisis económica.

¿Qué opciones tengo?

Muchos particulares se preguntan si es factible invertir sus ahorros, con la tranquilidad de obtener una rentabilidad aceptable, sin dañar el medio ambiente.

Para poder tomar decisiones correctas al respecto, es fundamental estar al tanto de las fluctuaciones del mercado y de las noticias en cuanto a política ambiental, nacionales y europeas. Estas son las formas de inversión que se pueden elegir.

Acciones

Comprar acciones de empresas que cotizan en bolsa y que dedican parte o la totalidad de sus negocios a las energías renovables, es sin dudas una de las opciones. Es fácil conocer la fluctuación de los activos y el dinero que se aporta, sirve para que dichas compañías sigan innovando y desarrollándose.

Fondos 

Los fondos de inversión de energías renovables son negocios puntuales ofrecidos por los gestores de este tipo de inversiones, que pueden ser bancos u otras entidades privadas.

Dentro de los fondos de inversión están los Fondos Cotizados (Exchange Trade Funds, mejor conocidos por sus siglas ETFs) y los Fondos Mutuos

Los ETFs o fondo de inversión cotizados son los que se negocian en mercados de valores secundarios haciendo un rastreo de los índices. Los Fondos Mutuos aúnan a varios inversores que aportan dinero, con el fin de llevar a cabo un proyecto determinado de energías renovables, como puede ser la instalación de un parque eólico o de paneles solares.

¿Qué necesito para invertir en renovables?

En realidad, si bien hay empresas que para vender un paquete de acciones o para entrar a formar parte de algunos fondos, exigen que el inversor aporte cantidades mínimas muy altas, para quien tiene poco capital, las energías renovables pueden ser muy rentables. Se debe estudiar el tema de manera exhaustiva y tener presente que, no porque algo haya dado beneficios, deberá seguir haciéndolo.

Lo que si se necesita es tener objetivos claros, en cuanto a que cantidad se quiere arriesgar, estudiar las condiciones nos ofrecen y valorar qué tan creíbles son los planes que nos están vendiendo.

Y una vez que hayamos concretado el negocio, es de la máxima importancia que hagamos un seguimiento, para verificar si se cumple con lo pactado.

¿Las empresas de energías renovables son ISR?

La inversión en ISR es una categoría de opciones de inversión creciente, que valora que las empresas cumplan con los criterios ASG, es decir respetar el medio ambiente, ser socialmente responsables y tener un gobierno empresarial transparente y ético. A las ISR, las Inversiones Socialmente Responsables también se les llama inversiones sostenibles.

A priori podría pensarse que, si una empresa se dedica a la explotación de las energías renovables, debería ser un buen candidato para una SRI, pero podría no ser así.

Que el producto que comercializa, en este caso electricidad generada a partir de fuentes renovables sea respetuoso con el medioambiente, no significa necesariamente que se cumplan los demás criterios ASG. Verifícalo antes de invertir.

REDACCION/ECOTICIAS.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés