Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

STOP a los subsidios que mantienen la sobrepesca

En 2015, los líderes mundiales reconocieron el daño que las subvenciones perjudiciales están causando a las poblaciones de peces y al medio marino cuando adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
  • Ecologistas en Acción se une a más de 100 organizaciones que han impulsado un manifiesto público exigiendo a los lideres de todo el mundo que cumplan con sus compromisos y acaben los subsidios que mantienen la sobrepesca.
  • El 3 de marzo de 2020, a los gobiernos de los 164 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) les quedarán sólo 100 días para poder negociar y alcanzar un nuevo acuerdo que elimine las subvenciones perjudiciales al sector pesquero, y así cumplir con el mandato del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6.
  • La duodécima Conferencia Ministerial de la OMC 1, encargada de alcanzar dicho acuerdo, empezará el 8 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, y terminará el 11 de junio.

Pese al hecho de que un tercio de todas las poblaciones de peces se encuentran ya explotadas más allá de los niveles de sostenibilidad 2, los gobiernos siguen destinando aproximadamente 22 mil millones de dólares anuales a subvenciones que aumentan la capacidad pesquera 3.

Aunque estas subvenciones podrían destinarse a ayudar a las comunidades costeras, la realidad es que fomentan la pesca más allá de niveles rentables y sostenibles tanto en aguas costeras como en alta mar, degradando los recursos de los que estas comunidades dependen y poniendo en peligro el futuro del mismo sector al que pretenden apoyar.

En la Meta 14.6 de los ODS se exige a los gobiernos que alcancen un nuevo acuerdo en la OMC con el fin de eliminar las subvenciones perjudiciales para 2020.

Este plazo ha movilizado a la comunidad internacional, pero convierte a la Duodécima Conferencia Ministerial de la OMC, que tendrá lugar este junio, en la última y mejor oportunidad para lograr una reforma significativa.

El acuerdo internacional que se alcance debe desencadenar reducciones inmediatas significativas por parte de aquellos países que más subsidios estén otorgando.

Así mismo, se debe establecer un marco vinculante que contribuya a la eliminación gradual de aquellas subvenciones que contribuyen al aumento de la capacidad de las flotas y a la sobrepesca, y que retire las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada por parte de todos los gobiernos de los países miembros de la OMC.

Todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo, se deben preparar para mejorar la salud de sus pesquerías y apoyar el medio de vida de sus pescadores a través de una reforma de los programas de subvenciones a la pesca, una vez que el acuerdo se haya alcanzado.

De no ser así, perderían esta oportunidad única de redirigir el rumbo de las flotas pesqueras hacia la sostenibilidad, mejorar la salud de los ecosistemas marinos y contribuir a garantizar que el océano siga proporcionando un medio de vida a los muchos millones de personas que dependen de él, ahora y en el futuro.

Un acuerdo es posible

Pedimos a los líderes mundiales que trabajen urgentemente en superar sus diferencias y cumplir con el mandato de los ODS dentro del plazo de 2020.

Alcanzar un acuerdo no solo demostraría que los miembros de la OMC son capaces de cooperar para lograr un resultado de importancia global, sino también que los ODS representan el auténtico camino hacia un futuro mejor.

Ahora es el momento de actuar.

Firmado:

Advocates for Public Interest Law (APIL)
ANA: Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza
Animal Latitude
Antarctic and Southern Ocean Coalition (ASOC)
APECE
Archipelagos Institute of Marine Conservation
Associació de Naturalistes de Girona
Association Biom
Beta Diversidad
BirdLife Cyprus
BirdLife International
BirdLife Sverige
BirdWatch Ireland
BLOOM
Blue Marine Foundation
Blue Resources Trust
Centro Ballena Azul
Círculo de Políticas Ambientales
Citizens’ Institute for Environmental Science (CIES)
ClientEarth
Coalition Clean Baltic
Coalition for Fair Fisheries Agreements (CFFA)
CODEMAR (Coalición en Defensa de los Mares de México)
Colectivo Ecologista de Avilés
Conservation International
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
Cork Environmental Forum
CREMA
Danmarkus Naturfredningsforening
Deep Sea Conservation Coalition (DSCC)
Depana
Desmitificando Tiburones
Deutsche Umwelthilfe e.V. (Environmental Action Germany)
Earth Law Center
Earthjustice
ECO (Proazul Terrestre A.C.)
Ecologistas en Acción
Ecotrust Canada
El Chorlitejo Plataforma para la defensa del litoral del sureste de Gran Canaria
Elasmo Project
Environmental Justice Foundation
Environmental Management and Economic Development Organization (EMEDO)
Fauna & Flora International
France Nature Environment
Friends of the Mariana Trench Monument
Fundació ENT
Fundación Mar Adentro
Fundación MarViva
Fundación Terram
GEOTA
Gesellschaft zur Rettung der Delphine
Global Fishing Watch
Global Ocean Trust
Good Fish Foundation
Greenpeace
Humane Society International (HSI)
Iceland Nature Conservation Association (INCA)
Institute for Environment and Development (IIED)
International Chamber of Commerce (ICC)
International Fund for Animal Welfare (IFAW)
International Institute for Sustsainable Development (IISD)
International Union for the Conservation of Nature (IUCN)
Korean Federation for Environmental Movement (KFEM)
Ligue Pour La Protection des Oiseaux (LPO)
Lithuanian Ornithological Society (LOD)
LPN: Liga para a Protecção da Natureza
Manta Trust
Marine Conservation Institute
Marine Conservation Society
MedReAct
MEER e.V.
Mission Blue
Mundus Maris
Natural Resources Defense Council, Inc. (NRDC)
New Economics Foundation
Observatório do Mar dos Açores
Ocean Conservancy
Ocean Outcomes
Ocean Unite
Oceana
OceanCare
OceanoSanos
Ondarroa 12 Milia
Our Fish
PONG-Pesca
Portuguese Society for the Study of Birds (SPEA)
Posidonia Green Project
Pro Wildlife
Qingdao Marine Conservation Society (QMCS)
Quercus – Associação Nacional de Conservação da Natureza (ANCN)
Sciaena
Sea First Foundation
Sea Shepherd Global
Seal Rescue Ireland
Seas At Risk
SHARKPROJECT International
Submon
Sunce
Sustainable Water Network (SWAN)
Swedish Society for Nature Conservation
The Environment and Conservation Organizations of New Zealand (ECO)
The Nature Conservancy (TNC)
The Pew Charitable Trusts
Whale and Dolphin Conservation (WDC)
Wildlife Conservation Trust (WCT)
WILDTRUST
World Forum of Fish Harvesters and Fish Workers (WFF)
World Wide Fund for Nature (WWF) International
Zoological Society of London

Fuente: Ecologistas en Accion

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés