Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Qué es el ‘Programa de Desarrollo Urbano Sostenible’

La respuesta a estas preguntas es el programa de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) dirigido a ayuntamientos de toda España que quieran afrontar la renovación de instalaciones de alumbrado público exterior.

En muchas ocasiones os hablo de las ciudades del futuro, de los nuevos edificios que serán más eficientes, la movilidad más consciente y reducida, los cambios en las estructuras y la gestión administrativa…

Es algo muy responsable plantear nuevas ideas y proyectos que cambiarán nuestras vidas en un futuro próximo, pero ahora quiero haceros pensar en el presente.

¿Qué ocurre con los municipios de eso que llaman “La España olvidada”? ¿Es que acaso no pueden formar parte de esta transición energética y contribuir al cambio? Os respondo con un sí rotundo y os cuento cómo puede llevarse a cabo.

DUS: proyectos para una economía baja en carbono

Los que no habéis oído hablar de este plan de desarrollo, os contaré un poco en qué consiste y es que verdaderamente hablamos de proyectos muy interesantes para disminuir la emisiones de CO2, subvenciones para tener muy en cuenta en localidades y municipios de nuestro país.

El objetivo principal de este programa es incentivar y promover actuaciones para reducir de forma considerable las emisiones de CO2 en las diferentes localidades. Este programa se encuentra dentro del marco del programa FEDER de crecimiento sostenible que es el responsable de regular las subvenciones de dichos proyectos.

¿A través de qué tipo de actuaciones pueden reducir esas emisiones?

  • Mejorando la eficiencia energética en edificios, infraestructuras y servicios públicos.
  • A través de la movilidad urbana sostenible.
  • Utilizando energías renovables de usos térmicos, así como el autoconsumo eléctrico.

Para conseguir este tipo de ayuda es necesario cumplir con la reducción de emisiones deseadas, por ello el plan establece 17 medidas (referentes a edificación, movilidad y energías renovables) a través de las cuales el ayuntamiento puede disminuir esas emisiones de CO2.

¿Quién se beneficia de estas subvenciones?

Como os comentaba antes las ayudas van dirigidas especialmente a municipios donde el beneficio se traduzca en bienestar y eficiencia energética para los habitantes y el propio municipio.

Los beneficiarios directos de este programa son:

  • Ayuntamientos
  • Diputaciones provinciales
  • Cabildos
  • Comarcas
  • Mancomunidades de vecinos
  • Municipios españoles de menos de 20.000 habitantes
  • Agrupaciones formadas por municipios de menos de 20.000 habitantes
  • Ceuta y Melilla

Os dejos algunas cifras para tener en cuenta: el presupuesto total del programa es de 987.153.542€ que se distribuyen como os decía por Comunidades Autónomas con cada objetivo específico. La cofinanciación de cada proyecto a través de los fondos FEDER puede ser del 50%, el 80% o el 85% en función de la clasificación de cada región.

Plan Smartenergía: un proyecto de renovación urbana en Badajoz

Justo este martes ha tenido lugar en la Diputación de Badajoz la presentación del Plan SmartEnergía (con más de 60 proyectos en la provincia) un ejemplo perfecto de proyecto de renovación gracias al DUS.

Ver video pulsando aquí

Para poneros en situación el proyecto tiene una inversión cercana a los 28 millones de euros en toda la provincia, donde el IDAE cofinancia el 80% de esta inversión, 22 millones mediante los Fondos FEDER  y el programa de ayudas a entidades locales que gestiona el Instituto.

Este plan se basa principalmente en dos áreas: la renovación del alumbrado público en 140 municipios pacenses y mejora de la eficiencia energética y energías renovables en edificios públicos a través de la energía fotovoltaica, calderas de biomasa y mejora de la eficiencia en el aislamiento y climatización de los edificios. Os cuento cómo se llevará a cabo…

  • Alumbrado inteligente

Se destinarán más de 13 millones de inversión para la renovación del alumbrado público en los diferentes municipios. La renovación del alumbrado es una de las fuertes estrategias y más utilizadas gracias al DUS, y es que ¿sabías que con estas medidas en algunos casos llegan a ahorrarse anualmente un 65% en el consumo de electricidad? La implantación de estos sistemas de regulación del flujo lumínico (generalmente LED) permiten que se varíe la cantidad de luz por las noches dependiendo de las necesidades de los propios ciudadanos, también su apagado y encendido.

  • Energías renovables

Gracias los recursos con los que cuenta la provincia se ha dado especial importancia al autoconsumo fotovoltáico, destinando una inversión de más de 7,5 millones de euros. A los que se le suman más de 2 millones de euros de inversión en instalaciones de biomasa.

Ver video pulsando aquí

A modo de resumen, ¿en qué creéis que se traducen estas mejoras? Pues principalmente en dotar de energía 100% sostenible a los edificios e instalaciones municipales.

Y este es solo un ejemplo de todo lo que puede hacerse. Badajoz es un ejemplo, y es que con fuertes ganas de cambio, de preocupación por el medio ambiente, de apoyo administrativo… conseguirá reducir sus emisiones a través de energías limpias. Ya veis cualquier pueblo o localidad puede formar parte de esta revolución energética, en nuestras manos están las herramientas y la decisión de actuar. ¿A qué estamos esperando?

Fuente: La energia de Luzia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés