Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Alta participación en la reunión número 31 del Comité Técnico de Udalsarea 21 celebrada en Durango

El Landako Erakustazoka de Durango fue el escenario del nuevo encuentro del Comité Técnico de Udalsarea 21 celebrado el miércoles 25 de noviembre.

La cita arrancó con la bienvenida al personal asistente, por parte de la alcaldesa del municipio anfitrión, Aitziber Irigoras. Además, la alcaldesa explicó brevemente la historia del municipio en la Agenda Local 21 a la que se sumó en 2006. Desde entonces, su desarrollo ha sido importante, especialmente en lo que a participación ciudadana se refiere. No obstante, también señaló que los retos todavía siguen siendo ambiciosos y que, por lo tanto, queda mucho trabajo por desarrollar.

A continuación, el Director de Planificación, Evaluación y Control del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Francisco Olarreaga, presentó las líneas de trabajo del nuevo departamento. Asimismo, valoró muy positivamente el trabajo que se desarrolla en el seno de la Red, e hizo especial hincapié en cuestiones como la lucha contra el cambio climático y la gestión y conservación de la biodiversidad. En este contexto, mostró todo el apoyo del departamento a Udalsarea 21 y su apuesta por la continuidad y refuerzo de la misma.

Como muestra de esta apuesta, mencionó la próxima participación del Gobierno Vasco en la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15), el hito actual de mayor relevancia a nivel internacional en materia de medio ambiente que tendrá lugar en Copenhague del 7 al 18 de diciembre. Durante la convención también se celebrará una jornada, en coordinación con ICLEI, para mostrar la labor realizada en la lucha contra el cambio climático a nivel de la CAPV y, en especial, por los municipios vascos en el marco de Udalsarea 21.

Por su parte, el Director General de Ihobe, Fernando Barrenechea, también tuvo palabras de agradecimiento y felicitación para el trabajo realizado por la Red en sus siete años de andadura. Señaló que Udalsarea 21 se ha convertido en un referente a nivel estatal y que, el próximo paso, es que sea un ejemplo a seguir en el ámbito internacional. En este sentido, subrayó el apoyo de Ihobe, como Secretaría Técnica, y del Departamento a Udalsarea 21 para conseguir el citado objetivo.

Tras esta intervención, se realizó un a exposición sobre la orden de ayudas del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco para acciones dirigida a Ayuntamientos que promuevan el desarrollo sostenible. En concreto, se analizaron los resultados obtenidos hasta ahora en las ordenes 2007-2008 así como 2008-2009, con objeto de ver la evolución de las mismas en cuanto a número de solicitudes, distribución por territorio histórico y de acciones y resultados obtenidos. Además, se adelantó la previsión de resolución de la orden 2009-2010.

URA, la Agencia Vasca del Agua, también estuvo presente en la reunión. Sabin Intxaurraga, Responsable de Comunicación y Cooperación presentó la entidad, el ámbito de actuación municipal, así como las ayudas dirigidas a entidades municipales, y mostró su interés por colaborar con los municipios en el marco de Udalsarea 21. Por su parte, Javier Lacunza, Director del Área de Emprendizaje de Innobasque, también presentó la entidad y se centró en las oportunidades que se abren para los municipios a la hora de realizar acciones de carácter innovador y que promuevan el desarrollo sostenible, gracias al Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo.

Tras una pausa para el café, se presentaron los servicios ofrecidos por Ihobe en Compra y Contratación Pública Verde, en concreto los nuevos servicios de Asesoramiento Ambiental Experto centrados en apoyar a los municipios en la integración de criterios de sostenibilidad en la compra y contratación municipal, la capacitación y formación, así como el apoyo a la ambientalización de pliegos. Además, se aprovechó la ocasión para presentar, en este caso por parte del Ayuntamiento de Legazpi, la experiencia piloto llevada a cabo en esta materia durante el mes de octubre. La iniciativa ha consistido en la impartición de un curso de productos ecológicos en el comercio minorista tradicional del municipio, como punto de partida del trabajo con los mismos.

Por último, se abordaron varias cuestiones relacionadas con el funcionamiento de la propia Red , entre ellas, la cuarta edición del Programa de Evaluación y Seguimiento de los PAL, los Anexos de Udalsarea 21, la segunda Jornada de Trabajo de Impulso a la Agenda Local 21 en Álava y los Ekitalde y Auzolan 21 desarrollados en 2009. En este último punto, se llevó a cabo una recogida de sugerencias de trabajo para el año 2010 por parte de las personas asistentes.

El encuentro finalizó con una comida de grupo en el mismo sitio de la reunión, en Landako Gunea.

Asistieron a la reunión 85 técnicos y técnicas en representación de un gran número de municipios de Udalsarea 21.

udalsarea21.net

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés