Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Tarragona. XXVI Edición de los Premis Ones Mediterrànea galardona al ‘OBSERVATORI DE LES DESAPARICIONS FORÇADES DE MENORS’

Entre 1938 y 1996 se han producido en España aproximadamente 300.000 detenciones ilegales entre bebés y menores de tres años, por lo que el ODFM considera que es necesario buscar soluciones a esta grave situación de violaciones de los derechos humanos.

Con las palabras «Hijo mío yo no te puedo guardar. No ya por mis padres, ni por dinero. Sino porque no te quiero…», la antropóloga y presidenta del Observatorio de las Desapariciones Forzadas de Menores (ODFM), Neus Roig, a través del libro No llores que vas a ser feliz (2018) nos introduce a una de las realidades más sobrecogedoras de la historia reciente de España.

ElODFM trabaja para demostrar que se trata de Crímenes de Lesa Humanidad, continuados en el tiempo, perpetrados por médicos y monjas que anunciaban a la nueva madre que su bebé había fallecido, mientras se estaban realizando trámites de compra-venta o de adopciones irregulares. En algunas ocasiones, junto al bebé, se entregaba a las familias adoptivas una carta en la que la madre biológica explicaba que lo había abandonado porque no lo quería. Todo era mentira.

Lamentablemente, el sistema legal permitió que se perpetrara esta trama. Según la normativa de 1958, las familias no tenían reconocido el derecho a ver a los bebés fallecidos durante el parto o en las 24 horas posteriores.  En 1995 y en 1996 se efectúan algunos cambios jurídicos que ponen límites a estas prácticas.

El principal objetivo del ODFM es aportar una voz académica y científica que sirva para impulsar nuevas políticas públicas que reparen el daño causado, permitan a las víctimas encontrar respuestas y ayuden a un adecuado tratamiento de las cuestiones de Justicia Transicional y de Memoria Histórica.

Se le concede el Reconocimiento Mare Terra por la investigación exhaustiva sobre la trama de robos y venta de bebés, que en España se calcula que llegaron a los 300.000 casos, entre los años 1938 hasta 1996. Una investigación exhaustiva, con la que quizás se pueda llegar a hacer justicia, plasmada en el libro No llores que vas a ser feliz (2018), de Neus Roig.

http://www.mare-terra.org/es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés