Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Euskadi, proyecto ‘Lan beRdea biRzikleta eRésilientzia’ a los Presupuestos Participativos de Barakaldo 2021

  • Se trata de un plan de empleo verde, dirigido a jóvenes en riesgo de exclusión social

Las asociaciones Ekologistak Martxan, Agharas (Asociación de Imazighen de Bizkaia) y Biraka (Bizikleta Sustatzerko Elkartea) han presentado a los Presupuestos Participativos 2021, promovidos por el Ayuntamiento de Barakaldo, un proyecto que pretende impulsar el empleo y mejorar la formación de jóvenes en riesgo de exclusión social en sectores relacionados con la movilidad y accesibilidad sostenible, tales como el uso, mantenimiento y reparación de bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP, sillas de ruedas, patinetes,…).

El proyecto ‘Lan beRdea biRzikleta eRésilientzia’ pretende:

  • Fomentar el uso de la bicicleta e integrarla en nuestra vida cotidiana
  • Apostar por una economía circular y sostenible, reparando y reutilizando bicicletas en desuso.
  • Formar personas migrantes y/o en riesgo de exclusión social, orientándoles en su futuro socio-laboral
  • Poner en marcha un servicio municipal de préstamo de bicicletas para la ciudadanía.
  • Poner en marcha un servicio de recogida, reparación y reciclado de bicicletas y sillas de ruedas, para darles una segunda vida y mantener un parque para acceso público.

Las asociaciones impulsoras invocan la Declaración de Emergencia Climática, aprobada por el Ayuntamiento de Barakaldo en septiembre de 2019, donde el Consistorio se comprometió a poner en marcha las acciones y los recursos precisos para mitigar la crisis climática y reducir las emisiones de CO2. Por ello, proponen vincularlo a la creación de nuevos focos de empleo y la integración social.

El proyecto se basa en la puesta en marcha de un taller de bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP), donde recoger, reparar y poner de nuevo en uso estos aparatos. Contaría además con otros servicios y actividades como: talleres de auto-reparación y mantenimiento; cursos de aprendizaje del uso de la bicicleta a diferentes niveles (andar, circular en espacios urbanos, exclusivos o en convivencia); la ‘Zikloteka’ (libros y material documental); el servicio de préstamo de bicicletas y VMP; un mercadillo de segunda mano; visitas guiadas y paseos por Barakaldo, entre otros.

Las tres asociaciones ya llevaban trabajando desde hace algún tiempo en este proyecto. La pandemia del Covid-19 lo ha retrasado, pero también ha puesto en evidencia la necesidad de una movilidad más sostenible, más sana y más saludable, antes, durante (movilidad con medidas de distanciamiento social) y después de la pandemia. Ya se ha iniciado la formación previa de algunos participantes y desde septiembre de este año están abiertos provisionalmente el taller y la Zikloteka. Para este mes de diciembre, esperan iniciar los primeros cursos de mecánica.

Ahora, las asociaciones Ekologistak Martxan, Agharas (Asociación de Imazighen de Bizkaia) y Biraka (Bizikleta Sustatzerko Elkartea) se plantean buscar la financiación y apoyos necesarios para darle un notable impulso al proyecto. Un primer paso ha sido presentarlo a los ‘Presupuestos participativos del año 2021’ del Ayuntamiento de Barakaldo, donde esperan tener una buena acogida. Siguen además trabajando en la búsqueda de otros apoyos, tanto del Consistorio como de otros organismos públicos (municipales o autonómicos) y privados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés