Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

Sociopolis (Valencia): la vuelta de lo rural a lo urbano

Ahora empieza a convertirse en realidad; ya se están trazando los viales y se han empezado a plantar los primeros árboles. El acento está puesto en las acciones sociales como desencadenante de la interacción vecinal y motor principal del bienestar.

Mirando hacia atrás en la historia, el emplazamiento fue una zona muy fértil de la región de Valencia en tiempos de los árabes que incluía un inteligente sistema de riego para huertos y jardines. Sin embargo, como ocurrió con la mayoría de las ciudades europeas al crecer de tamaño, la huerta y la ciudad acabaron enfrentándose. Lo rural y lo urbano entraron en una oposición difícil de conciliar. Para los árabes, en cambio, los pequeños huertos eran también sus jardines. Formaban parte del paisaje urbano y constituían la fuente de alimentación de cada familia.

Para el equipo de arquitectos de Vicente Guallart, que ha presentado la filosofía del proyecto en la Semana del Diseño de Barcelona, resulta esencial el regreso de lo rural a lo urbano. Jardines alimenticios  que nos devuelven a  la cultura culinaria de antaño, involucrando a los ciudadanos en nuevos patrones de producción y consumo dentro de nuestra economía actual. Comer comida local no solo es bueno para el medio ambiente, sino también para conocer de dónde viene la comida y qué se necesita para producirla.

Además de crear viviendas rodeadas de huertos, Sociopolis ha sido diseñada para cubrir las necesidades de las familias actuales. Las familias estándar (dos padres y 1 ó 2 hijos) suponen actualmente menos del 50% de las familias españolas y la gente hoy tiene otras necesidades. El 8% de la población tiene algún grado de discapacidad y las nuevas generaciones vivirán más tiempo, lo que significa que las viviendas deberán ser más accesibles, más habitables, y para toda clase de personas, si queremos evitar cualquier tipo de exclusión social.

El primer barrio de Sociopolis ya se está levantando: 2.500 viviendas sobre 350.000 m2 de terreno en el nuevo cauce del Turia. Los fértiles terrenos ya están protegidos, se está construyendo un sistema de riego y las viejas casas históricas de la zona se están rehabilitando.

Sociopolis no es sólo un nuevo proyecto inmobiliario, sino un intento de mezclar lo rural con lo urbano, de integrar la huerta en la ciudad, de crear un nuevo paisaje capaz de mejorar la interacción social y el bienestar en un entorno natural.

http://www.ison21.es

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés