Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Los 23.600 cursos regionales de conducción ecológica han evitado la emisión de 48.000 toneladas de CO2

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha ofrecido desde 2006 estos cursos de conducción sostenible, totalmente gratuitos, a conductores de turismos y profesionales del sector, a través de los cuales es posible ahorrar hasta un 15 por ciento de combustible.

   Tan sólo en este año 2010 han sido 5.262 los conductores que se han beneficiado de estos cursos, lo que refleja «la gran acogida de esta iniciativa regional», ha destacado el departamento que dirige Ana Isabel Mariño. «Todos ellos han aprendido una conducción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, con unas técnicas aplicables a cualquier tipo de vehículo que consiguen obtener el mejor rendimiento a los motores actuales», ha agregado.

   Además de conseguir un ahorro medio de un 15 por ciento en el consumo de combustible, los cursos de conducción ecológica permiten mejorar la seguridad vial, reducir los gastos derivados del mantenimiento del vehículo o disminuir el estrés gracias a una conducción más cómoda.

   Los cursos son impartidos por instructores cualificados que realizan un recorrido práctico por un circuito urbano, con vehículos dotados con ordenadores de a bordo que toman mediciones de consumo combustible y estadísticas de velocidad. Además, al finalizar, los participantes reciben el ‘Manual de Conducción Eficiente» confeccionado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la Comunidad de Madrid’.

   «La eficacia contrastada de estas técnicas en la reducción de emisiones contaminantes así como en el ahorro de combustible ha suscitado el interés de numerosos municipios de la región, y son ya más de 20 los ayuntamientos que están poniendo en marcha esta iniciativa», ha explicado la Consejería.

   Esta iniciativa está incluida entre las 106 medidas que contempla el Plan Azul o Estrategia de la Calidad del Aire y Cambio Climático 2006 2012 con la que el Ejecutivo regional pretende reducir progresivamente las emisiones de CO2 actuales en 4,5 millones de toneladas hasta 2012.

   Entre las medidas más destacadas puestas en marcha en los últimos años destacan la construcción de más de 90 kilómetros de Metro, aparcamientos disuasorios e intercambiadores, lo que favorece el uso del transporte público y, por tanto, la reducción de contaminantes procedentes de vehículos privados.

   También se han creado ayudas específicas dentro del Plan de Rehabilitación 2009-2012 que favorecen y financian todas aquellas obras que mejoren la eficiencia energética de los edificios. Además, se ha impulsado la eliminación casi definitiva de las calefacciones de carbón, y la plantación de más de siete millones de árboles.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés