Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Los niños cada vez utilizan más plantas medicinales para problemas respiratorios

“Hay una tendencia creciente de los padres a optar por preparados farmacéuticos de plantas medicinales como primera elección, sobre todo en afecciones respiratorias, ya que quieren un tratamiento que sea seguro y a la vez eficaz, y en las farmacias se dispone de una amplia variedad de preparados que se ha demostrado que funcionan“, explica el doctor Ignacio Bachiller, presidente de la SAF. De la misma opinión es el doctor Pedro Riera, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo: “Es un hecho evidente la demanda social por este tipo de terapias bien como terapia única o como complementaria, como el que cada vez sean más los padres que optan por este tipo de tratamientos para sus hijos”.

Esta tendencia es aún más acusada en países de nuestro entorno, según la profesora de Farmacología de la Universidad Complutense Mª Emilia Carretero, que participa en el congreso. “Entre los desarrollados, Alemania y Estados Unidos, son algunos de los de mayor consumo en niños y adolescentes. Recientemente se ha publicado un trabajo en Alemania que recoge que el 85% de los padres administraron a sus hijos uno o más de un producto a base de plantas”, destaca.

En el caso de las afecciones respiratorias, el interés por las plantas medicinales se debe, según esta experta, a que “muchos niños padecen entre 6 y 8 episodios al año y éstos suelen mantenerse durante varios días, lo que repercute de forma importante en su actividad. Por todo ello, una de las preocupaciones de los pediatras es intentar evitar las recurrencias en las afecciones de vías respiratorias. Las plantas medicinales pueden ser una herramienta muy valiosa para la prevención y tratamiento de muchos de estos problemas”.

Los preparados naturales más utilizados para combatir las afecciones respiratorias son la Equinácea y el própolis. “Diversos ensayos clínicos en niños justifican el empleo de la Equinácea por sus propiedades inmunoestimulantes en infecciones respiratorias recurrentes, resfriado común e infecciones del tracto respiratorio superior”. En cuanto al própolis, un producto elaborado por las abejas, “cuenta con actividad inmunoestimulante, antiséptica, antiviral y antiinflamatoria, entre otras. Se considera prácticamente carente de efectos adversos, por lo que puede recomendarse en niños a partir de 3 años”. Otra especie recomendada en niños es el Llantén, el cual “ha demostrado su eficacia en infecciones de vías aéreas del respiratorio superior. Dotado de actividad antiinflamatoria, demulcente, bacteriostática y antiespasmódica, el llantén se recomienda en el tratamiento de tos irritativa, catarro común, bronquitis, etc”, señala.

En farmacias
 
Lo que sí es importante, advierte, es que los preparados estén estandarizados, cuenten con un registro sanitario y un prospecto, donde se indiquen las dosis para niños y adultos y, por tanto, se dispensen en una farmacia, con todos los controles. “Si los preparados de plantas medicinales deben cumplir siempre los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en el caso de ser empleados en pediatría debe cumplirse al máximo ya que los niños son muy sensibles a los efectos producidos por las variaciones de las dosis pues su volumen corporal es pequeño y su capacidad para eliminar compuestos químicos diferente”, comenta.

El farmacéutico, añade, como profesional de la salud que ha estudiado las plantas medicinales en su formación, “puede asesorarnos sobre qué preparado es el más indicado para nuestros niños”.

http://www.noticiasmedicas.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés