Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Aguilar: «Merece la pena» trabajar en pro de un Pacto de Estado de Agua

En una entrevista concedida a Radio Castilla-La Mancha y recogida por Europa Press, Aguilar ha apuntado que cree «firmemente» en los ciudadanos, y en la capacidad de los pueblos y sus gobernantes para establecer diálogo.

   «Diálogo en tema sensibles, en temas complejos», ha señalado la ministra, quien ha recordado que  lo primero que planteó en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, «es que para hablar de agua, lo primero que tenemos que es llegar a un acuerdo, todos los partidos políticos y renunciar a hacer política electoral con ella».

   «En ese sentido, si se produce ese primer paso y previo, podremos adentrarnos en un camino que tenemos que recorrer despacio pero seguro. Y eso nos lo dará el diálogo, la confianza con la que podamos trabajar, la lealtad entre todos a la hora de abordar los temas, y la información permanente y constante al conjunto de los ciudadanos, teniendo transparencia plena todos los pasos que vayamos dando», ha argumentado.

PEAG y ESTATUTO

   Preguntada por el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), Aguilar ha dicho que su compromiso con el Plan «es pleno y total» y que el Ministerio está desarrollando «actuaciones importantes». Así, ha añadido que «sabemos que estos momentos son momentos difíciles en términos económicos pero estamos comprometidos y vamos a ir cumpliendo nuestros compromisos».

   Del mismo modo, se ha pronunciado sobre la retirada del Estatuto de Castilla-La Mancha y sobre su ha sido una oportunidad perdida, afirmando que lo único que puede decir es que cuando algún grupo político, en este caso el PP, hace fracasar la oportunidad de un consenso «es como darle un portazo en la cara a los ciudadanos, y las ciudadanas».

   «Porque cuando los grupos políticos nos ponemos de acuerdo desde el diálogo y alcanzamos el consenso, gana la ciudadanía, y en este caso fue una oportunidad perdida, malograda por el PP que podía haber hecho avanzar y mucho a Castilla La Mancha con su nuevo estatuto de autonomía. Lamentablemente no fue así», ha apostillado.

PAC

   De otro lado, preguntada sobre las negociación de la Política Agraria Común, Aguilar ha dicho que «tenemos un reto extraordinario» y que tiene tener unos pilares «esenciales» que pasan por el reconocimiento de que la política agrícola es «esencial y estratégica de la Unión Europea (UE)».

   «El presupuesto tiene que ser suficiente para responder a los retos y desafíos de los nuevos tiempos, y para que se sientan plenamente respaldados y ayudados nuestros agricultores y ganaderos que en el día a día hacen posible que el sector juegue un papel mejor y mayor», ha argumentado.

   Para la ministra, las organizaciones agrarias, las comunidades autónomas, y los grupos políticos «están de acuerdo en que defendamos en ese marco del Consejo de Ministros que vamos a celebrar de inmediato».

   «Vamos a defender los dos pilares básicos de la PAC; la ayuda directa, con el instrumento de gestión de mercado, y el desarrollo rural. Dos pilares fundamentales para que nuestra agricultura avance cada día, para que los agricultores tengan tranquilidad en el trabajo que realizan, y para que en el medio rural, mejoremos calidad de vida y fijemos la población a sabiendas de que ahí tienen su oportunidad personal y profesional», ha concluido.

ECOticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés