Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Almunia dice que lo de Japón «paraliza» las apuestas por la energía nuclear hasta ver cómo se resuelve esa crisis

El comisario europeo de la Competencia ha recordado que Europa ha estado preocupada y trabajando en materia de seguridad nuclear, «desde el origen», en el año 1958. «Ahora, más allá de la seguridad, que es extremadamente importante, qué duda cabe que las decisiones sobre en qué tipo de energía primaria invertir o por qué tipo de energía primaria apostar, ésas nunca han sido algo impuesto desde Bruselas, han sido decisión de cada país», ha explicado.

   En esta línea, ha indicado que hay países en la UE que no tienen ninguna central nuclear por decisión propia, como Austria o Italia, mientras hay países «que tienen una generación de energía eléctrica a partir de la nuclear altísima, Francia o incluso Bélgica, y hay países que, en un momento determinado, apostaron por la energía nuclear y decidieron en otro momento posterior parar y no invertir más en la energía nuclear, como Alemania o España».

   «Eso se ha mantenido y se va a seguir manteniendo, cada país es libre de elegir qué tipo de energía quiere. Ahora, antes del accidente del terremoto, del tsunami y de la crisis en Japón, había decisiones que tendían en muchos países, dentro y fuera de Europa, a apostar, de nuevo, por la energía nuclear y yo creo que lo de Japón lo que hace es paralizar ese tipo de decisiones, no sé por cuánto tiempo», ha apuntado.

   A su juicio, esto dependerá de «cómo se resuelva la crisis de Japón o cómo avancen las tecnologías porque, de hecho, hay tecnologías disponibles ya en generación de energía de origen nuclear bastante más seguras que las que estaban siendo utilizadas por la central famosa de Japón».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés