Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Ecocultura viste Zamora de verde

La feria está organizada por la Diputación de Zamora, en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del ITACYL, y cuenta con colaboradores como la SEAE, además de la Cámara de Comercio y la Caja Rural de Zamora. Ha sido presentada a la prensa esta semana por el Vicepresidente primero de la Diputación, José María Barrios, y el diputado responsable del área de Agricultura y Ganadería, José Luis Pernía.

BIOHOTEL ECOLÓGICO
El caracol, que se ha convertido en la imagen de esta feria, porta en esta ocasión aceite de oliva, producto al que dedicará Ecocultura una atención preferente mediante catas y actividades diversas, ya que la feria no sólo mantiene la participación de otras convocatorias sino que este año, a pesar de la situación de crisis, aumenta el número de expositores, con 107 expositores (102 y 5 stands institucionales). Como es habitual se mantiene la gran variedad de sectores que la caracteriza, con especial incidencia en el de alimentación, pero también el de la cosmética, textil, ECOtransporte… y este año como novedad se incorporan los de limpieza y turismo, con un biohotel ecológico.
Hay que destacar también la considerable participación de la bioconstrucción y actividades dedicadas a la venta y reparación de estufas y calderas, aislamiento térmico y acústico con celulosa, fabricación de equipo de tratamiento de agua y del aire mediante la Radiacion UV, tratamiento integral y depuración de aguas residuales. La mayoría de los participantes proviene de Castilla y León, con 52 empresas de las 103 en total, seguidas de comunidades como Andalucia y Madrid con alrededor de 10 expositores. El resto están distribuidos ampliamente por la geografía española, como Catalunya, Comunitat Valenciana, Murcia, País Vasco… y por supuesto, Portugal. Solo Asturias, Aragón y Extremadura no tienen representación en esta Feria.

AGRINDDIF
En el transcurso de la feria se presenta también el proyecto Agrinddif, una actividad que cuenta con fondos europeos y que va a trabajar en comarcas agrícolas y ganaderas transfronterizas donde el viñedo, el olivar y algunas especies de frutales… constituyen los cultivos más importantes. Son zonas económicamente deprimidas que mantienen una importante riqueza natural con extensas zonas protegidas, como el Parque Natural de Arribes del Duero, el Parque Natural Douro Internacional y el Parque Natural de Montesinho. El proyecto Agrinndif cuenta con un presupuesto de 636.522 € y se va a desarrollar hasta el año 2013, con la participación del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ; Diputación de Zamora; Instituto Politécnico de Bragança y Asociacâo de Olivocultores de Trás os Montes e Alto Douro.

ENCUENTROS
Mediante la colaboración de la Cámara de Comercio de Zamora, este año acudirán dos importadores de Rusia que están interesados en contactar con productores, elaboradores y distribuidores de productos ecológicos. Estos son :

– Gourmet Club http://www.gourmet-club.ru/ Importador y distribuidor de productos gourmet (queso, cárnicos y aceites)

– Join Stock Company Gum Trading House http://www.gum.ru/en/projects/gastronome/Distribuidordeproductos delicatessen

PREMIOS ECOCULTURA 2011
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), en colaboración con la Diputación de Zamora, entregará el viernes los «VI Premios Ecocultura 2011», cuyo objetivo primordial es el reconocimiento público de personas y empresas que están contribuyendo al desarrollo del modelo agroalimentario ecológico, con su labor, y cuyo esfuerzo supone un ejemplo a seguir para las entidades vinculadas al sector.
 
R. / Asociación Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés