Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Survival denuncia la detención de un centenar de indígenas etíopes

Etiopía está cediendo en alquiler grandes extensiones de tierras indígenas de la región del Omo a empresas extranjeras y gubernamentales para el cultivo de caña de azúcar y cultivos industriales y plantaciones de biocombustibles. El agua para el riego procederá de la presa, cuya construcción avanza a buen ritmo.

   El Valle del Bajo Omo figura en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En él se ubican dos parques nacionales y es el hogar de aproximadamente 200.000 agropastoralistas. Las cien personas detenidas a finales de septiembre, según Survival, pertenecen a los pueblos indígenas mursi y bodi.

   «En la región se respira un creciente clima de terror debido a la brutal represión de la oposición a estas cesiones de tierra a manos de la Policía Secreta y el Ejército», denunció Survival. «Las fuerzas de seguridad están rodeando e intimidando a las comunidades indígenas que han construido sus cabañas de paja en las tierras que ahora forman parte del plan de desarrollo», prosiguió.

   Las autoridades están deteniendo a las personas que tienen antecedentes criminales correspondientes a los últimos diez años y los que manifiestan su oposición a la presa «son apaleados o amenazados con la cárcel», denunció. «También hay informaciones de violaciones a mujeres y robos de rebaños de ganado, vitales para los indígenas del Omo», precisó.

   «El Gobierno etíope y los que lo apoyan internacionalmente están empeñados en robar las tierras indígenas y destruir medios de subsistencia», declaró el director de Survival International, Stephen Corry.

   «Quieren reducir a tribus autosuficientes a un estado de dependencia, meter a todos los que no están de acuerdo en la cárcel, y aún pretender que todo esto tiene que ver con el ‘progreso’ y el ‘desarrollo'», manifestó. «Es una sinvergonzonería criminal y debería despertar la oposición de cualquier persona a quien le preocupen los Derechos Humanos fundamentales», advirtió.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés