Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

ECOALTEA «Nuestra apuesta es por lo ecológico y lo local»

El éxito se palpaba, entre otras cosas, por la más que notoria asistencia de público a los estands y a las actividades paralelas de EcoAltea. El clima ayudó bastante, la verdad, para que la feria se transformase en algo lúdico y de ambiente grato para toda la familia. El programa de actividades paralelas busca contentar a un público muy heterogeneo, pero que conoce la feria y que acude sabiendo a qué va ir y a qué no. Evidentemente, primaron los talleres de todo tipo al aire libre. Las actividades en aulas cerradas, de todas formas, también fueron capaces de llamar la atención del público. En cuanto a los estands, ofertaban todo tipo de posibilidades para un consumo justo, sostenible y sano, en diferentes ámbitos, especialmente en el alimentario.

-¿Cómo nació EcoAltea y cómo ha sido el proceso desde el principio?
-Para hablar de los principios de EcoAltea hay que hablar de la feria que se hacía en Alfàs del Pi y que fue el origen real de EcoAltea. En esa población, desde el 95, la asociación Bilolama llevaba a cabo una feria muy ecoactivista. Pero Bipan, una de las organizadoras, acabó muy quemada de trabajar con tan pocos medios. Fueron 9 años en Alfàs del Pi. Ellos eran feriantes profesionales y crearon una feria para un público muy alternativo, muy activista. Yo ya era amiga de Bipan y en el 2008 entré en la entidad. Y surgió la posibilidad de llevar el espíritu de la feria de Alfàs del Pi a EcoAltea. Y así lo hicimos. Y con esta ya llevamos cuatro ediciones. Y Bipan y los demás continuamos unidos ahora en EcoAltea.

CAMBIOS Y EVOLUCIÓN
-¿Cuáles dirías que han sido los principales cambios en la feria desde las primeras ediciones de Alfàs del Pi hasta ahora, en EcoAltea?
-Realmente, el cambio se ha dado más fuera que dentro. Supongo que eso es algo que también está ocurriendo en otras ferias afines. Al principio, la gente venía mucho a comprar. Y los agricultores, por ejemplo, vendían mucho. Ahora, cuesta mucho atraer a los agricultores porque ellos ya tienen su forma de distribuir sus productos y no van tanto a las ferias. Tampoco vienen tantos artesanos alternativos como antes. Es que ahora se dedican a otras cosas. Todo este mundo también se va transformando. Y, claro, eso se refleja en las ferias. El espíritu es el mismo pero todo sigue unos procesos y las cosas cambian.
 
-Con BioCultura Valencia, con EcoAltea, etc., ¿la Comunitat Valenciana está despertando?
-Sí, está despertando, Pero no hay que ser demasiado optimista, sólo moderadamente. Altea, de todas formas, es un lugar bastante atípico. Por varias razones. Por el turismo que se conserva todo el año. Por tener una coalición de gobierno municipal en la que el medio ambiente y la ecología están muy presentes. Por otras cosas. En Altea hay una asociación de consumo que lleva dos años ya arrancando y cuesta… Fuera de las grandes ciudades, la historia del movimiento “bio” es más lenta… Las cosas tardan. Pero poco a poco se notan cambios importantes. Somos la 1ª ciudad Libre de Transgénicos de la Comunitat Valenciana. Aquí tenemos a Carolina Punset, nº 1 de Ciudadanos Independientes por Altea, una formación política en el gobierno municipal (antes con el PSOE y ahora con el PP) que está haciendo muchas cosas por la sostenibilidad a un nivel local… Especialmente, con la agricultura ecológica…

AGRICULTURA BIOLÓGICA EN ALTEA
-Háblanos de las iniciativas que se han llevado a cabo en Altea para promocionar la agricultura biológica…
-Son varias. Por ejemplo, hay 60 hectáreas con 200 agricultores locales de residuo 0 con control biológico de plagas. En todos los colegios públicos del municipio hay huerto ecológico. Hay que tener en cuenta que tenemos un clima y un suelo privilegiados para la producción de frutas y hortalizas. Aquí cerca se daban, en otras épocas, plátanos y aguacates…

-¿Cómo está el consumo de alimentos ecológicos en Altea?
-Hay tiendas que hacen una labor importante. Y un puesto fijo de verduras y frutas ecológicas en el mercado semanal. Hay que tener en cuenta que es un mercado importante. Carolina creó un espacio para el comercio local agroalimentario, aunque, desgraciadamente, no se ha consolidado. En cualquier caso, nuestra apuesta es por lo ecológico y lo local. 

UNA REFERENCIA
-¿EcoAltea genera un turismo “bio” y responsable?
-Con respecto a ecoAltea, la feria cuenta con incondicionales que vienen de toda España y que vienen con el programa estudiado. Podríamos decir que en Altea hay una población turística importante, principalmente del norte de Europa, que está muy habituada al consumo de alimentos ecológicos. Pero yo diría que lo importante es que Altea se está convirtiendo en una referencia de población media muy comprometida con la sostenibilidad, la ecología, la alimentación “bio”, etc. Hay muchas personas que están eligiendo esta zona para vivir por todo esto y que vienen de todo el estado español. Muchas personas se trasladan aquí a vivir porque encuentran afines y eso les gusta. 

Pedro Burruezo

PARA TODOS LOS PÚBLICOS
ALGO MÁS QUE AGROECOLOGÍA
-¿Cómo definirías al tipo de público que viene a EcoAltea?
-Es una feria para todos los públicos, realmente. Llevamos a cabo 155 actividades. Algunas son lúdicas, otras son infantiles, algunas son conferencias muy sesudas…Nuestra idea es romper el estereotipo de que la ecología se asocie exclusivamente a agricultura ecológica y/o salud natural. Queremos que se amplíe esa asociación a ocio alternativo, otras formas de educación, activismo político… Hay otras formas de vivir. El activismo es muy importante para nosotros. En todo lo referente a la “transición” intentamos hacer mucho hincapié con iniciativas que, más allá de la feria, se mantienen durante todo el año. También en otras formas de banca y de eco-nomía. Desde la feria, siempre damos prioridad a todo lo local. Buscamos que la población del municipio se involucre en la feria y para ello buscamos distintos tipos de incentivos. Lo ecológico tiene que ser local. Cualquier esfuerzo en este sentido es poco.
 
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés