Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Ecodistra fomenta buenas prácticas medioambientales en el transporte y distribución de la comunitat

El criterio de sostenibilidad lleva implícito para la empresa obtener beneficios medioambientales, económicos y sociales. El proyecto ECODISTRA pretende trasladar al tejido empresarial valenciano la posibilidad de obtener dichos beneficios a través de la implantación de buenas prácticas ambientales dirigidas a la mejora del rendimiento y eficiencia energética de los procesos de transporte, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (y por tanto la huella de carbono).

Ecosostenibles

Para conseguir llegar a las empresas, el proyecto está realizando diversas actuaciones de promoción medioambiental. Entre ellas destaca la puesta en marcha de una estrategia de presencia en las redes y medios sociales y profesionales con el fin de establecer una comunicación directa con los profesionales y comunicar casos de éxito.

Por ejemplo, se ha puesto en marcha un grupo de trabajo en la red Linkedin (Sostenibilidad en la Cadena de Suministro) para reunir a profesionales del ámbito del transporte, distribución, envase y embalaje que quieran compartir experiencias y establecer discusiones, así como lanzar preguntas a los expertos. También en twitter desde la cuenta @ecosostenibles se recogen todos aquellos contenidos de interés para estar al día en materia de sostenibilidad en la empresa.

Otra visión se aporta desde la red social Facebook con la página “Yo consumo ecológico”, orientada al público en general que da importancia y utiliza el criterio ambiental a la hora de tomar sus decisiones de compra, y valora las iniciativas verdes de las empresas. Por lo tanto dicha página también puede ser un soporte de marketing verde de la labor sostenible de éstas.

Implantación en empresas

También destaca en el proyecto ECODISTRA la implantación por parte de ITENE en tres empresas de la Comunidad Valenciana de una novedosa herramienta de gestión ambiental para el transporte y la distribución que, de forma ágil, les ayuda a ser más eficientes energéticamente y a reducir su huella de carbono.

Dichos proyectos en empresas servirán como casos prácticos que se darán a conocer en estos canales y se debatirán entre todos los expertos. También se creará un material de difusión para trasladar a las empresas de la Comunitat Valenciana los resultados del proyecto.

Éstas son algunas de las iniciativas enmarcadas en ECODISTRA. Al finalizar el proyecto se pretende conseguir que las empresas adquieran conocimiento técnico y aplicado para tener una clara conciencia de cómo los métodos de huella de carbono y eficiencia energética pueden ayudar a mejorar la sostenibilidad de la compañía.

 

Oficina huella de Carbono

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha llevado a cabo en los últimos años una intensa actividad dirigida a la investigación e innovación en materia de sostenibilidad aplicable al transporte, distribución, logística y envase y embalaje.

Entre sus actuaciones en este campo destaca la apertura de la primera Oficina en España para reducir el impacto ambiental de las empresas.

A través de la Oficina Huella de Carbono, ITENE puede medir a cualquier entidad el impacto ambiental de su producto o actividad durante todo su ciclo de vida, es decir, cuántos gases de efecto invernadero (GEI) emite a la atmósfera, pero sobre todo podrá aconsejar a las compañías sobre cómo aminorar el impacto reduciendo la huella de carbono.

 

Más información: http://www.itene.com/ecodistra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés