Actualizar

martes, marzo 21, 2023

El proyecto Einstein permite a las empresas madrileñas reducir su coste de producción con ahorro energético

Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, lo desarrolla esta institución desde 2007 y permite que las las empresas madrileñas reduzcan sus costes de producción a través del ahorro energético y las emisiones de dióxido de carbono, entre otros, a través de la realización de auditorías termo-energéticas.

   España consiguió en 2010 ahorrar el 9 por ciento en energía, según el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020. Este objetivo llega, por lo tanto, seis años antes de lo previsto por la Directiva europea sobre la eficiencia energética del uso final de la energía y los servicios energéticos, publicada en 2006.

   Según ha informado la Cámara de Madrid, esta conferencia coincide con la finalización del Curso Avanzado de Einstein para Auditorías Termo-energéticas de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, cuya reedición está prevista para primavera, en respuesta a la demanda de las empresas de la región

   «La Comisión Europea pretende obtener una energía competitiva, sostenible y segura, y conseguir que el mercado de la electricidad ofrezca unos precios competitivos, garantizando la seguridad del abastecimiento», ha indicado Ribera.

   En este sentido, organismos e instituciones madrileños han desarrollado distintos planes y programas destinados a un solo fin: reducir el gasto energético. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), ha elaborado el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020.

   Dicho Plan incluye un anexo con el porcentaje de ahorro energético obtenido por España en 2010 con respecto a los años 2004 y 2007, de acuerdo con las recomendaciones sobre ahorro establecidas por la Comisión Europea. En él se puede verificar que España consiguió el año pasado ahorrar el 9 por ciento, como está establecido; un objetivo que llega seis años antes de la fecha estimada, prevista para 2016.

   En la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional ha elaborado un Plan Energético, cuyos objetivos han quedado fijados para el próximo año. Éstos atienden a cinco cuestiones, según el presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Madrid, que ha destacado, entre otros, el «satisfacer la demanda energética de la región, activando iniciativas de generación de energía donde sea posible».

   Otra de las finalidades es «fomentar el ahorro energético y la mejora de la eficiencia del sector en sus diversos niveles; promover el uso de los recursos energéticos propios; impulsar los de origen renovable y velar por los efectos medioambientales que se produzcan en el aprovechamiento de los recursos energético».

   Por su parte, la Cámara de Comercio de Madrid desarrolla desde 2007 el proyecto Einstein I y Einstein II, éste último puesto en marcha el año pasado, tras el éxito de su primera fase ejecutada durante 2007 y 2009. Su objetivo es reducir en las empresas el coste de producción y las emisiones de dióxido de carbono, aumentar su eficiencia energética, mejorar su competitividad e integrar las energías renovables en aquellas compañías que aún no lo hayan dispuesto, a través de auditorías termo-energéticas.

   «En la industria, el gasto térmico supone el 28 por ciento de la demanda final de energía en Europa, y el acondicionamiento de edificios mediante calor y frío supone el 27 por ciento de la energía final demandada, concluyendo, por tanto, que la energía térmica alcanza al menos un 55 por ciento de la energía demandada en Europa y, a pesar de las mejoras en eficiencia energéticas llevadas a cabo en las últimas décadas, existe un gran potencial para reducir su consumo, tanto en el sector industrial como en hospitales, centros comerciales y edificios de oficinas», ha puntualizado Ribera.

   Esta conferencia coincide con la finalización del Curso Avanzado de Einstein para Auditorías Termo-energéticas de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, donde los alumnos que han finalizado el proyecto energético, obtendrán un Certificado Europeo de manejo de la herramienta de auditoría Einstein.

    Ante el debate final establecido al final de la jornada por los asistentes sobre la usabilidad y los beneficios de utilizar la herramienta Einstein y el interés mostrado por las empresas por recibir formación en esta herramienta de auditoría, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid solicitará a la Unión Europea la posibilidad de impartir otro similar en primavera del próximo año.

   En esta segunda Conferencia Nacional Einstein, titulada ‘La empresa madrileña innovando en la eficiencia energética. Herramienta Einstein para auditorías termo-energéticas’, ha participado también el subdirector general de Promoción Industrial y Energética de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, José Antonio González.

   Asimismo, ha contado con intervenciones del jefe del departamento de Industria del IDAE, Enrique Borrell; el socio fundador de la Asociación Anese, Arturo Abascal; Hans Schweiger, director gerente de la empresa Energyxperts, creadora de la herramienta Einstein para auditorías termo-energéticas; María Encinas, subdirectora de Industria de la Cámara de Madrid, y Francisco Paradinas, auditor de la EDE Ingenieros, que explicó su experiencia en el curso de formación del proyecto Einstein.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés