Actualizar

martes, marzo 28, 2023

El CTAER obtiene la certificación AENOR a su gestión de la calidad, del medio ambiente y los proyectos I+D+i

A finales de este mes de octubre, el Director Técnico de Certificación , Andrés Blázquez Martín, -en nombre de AENOR y en el suyo propio- felicitaba, mediante carta escrita, al CTAER  por haber pasado con éxito la auditoría de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), y expedía tres certificados a este centro tecnológico avanzado, Sistema de Gestión de la Calidad, Gestión Ambiental, y Gestión de la I+D+i, junto a sus correspondientes visados internacionales, IQNet, atendiendo a la normativa UNE EN ISO 9001, UNE EN ISO 14001 Y UNE 166002.

Los miembros del CTAER responsables de estas gestiones, Guadalupe Pinna, en Investigación, Desarrollo e Innovación, y Lourdes Frías, en Calidad y Medio Ambiente, han manifestado el esfuerzo que ha supuesto “muchas horas de trabajo, de todo el personal de la organización, y al final se ha conseguido implantar unas bases de procedimientos operativos y generales que permitan un mejor funcionamiento del centro”. 

El CTAER es un centro de investigación y desarrollo tecnológico que se constituyó en 2007, y después de cuatro años de funcionamiento, ya cuenta con una veintena de proyectos de I+D+i en ejecución y unos laboratorios de caracterización de la biomasa que son todo un referente nacional. Tiene ya una patente en centrales de concentración más otras dos en marcha y coordina proyectos tecnológicos nacionales e internacionales como son la Plataforma Tecnológica Solar Concentra y el proyecto EU Solaris.

En este primer trabajo de normalización interna, el CTAER no solo ha implantado las normas más habituales en el mundo empresarial, aquellas que garantizan la calidad de sus productos y servicios, la reducción del impacto ambiental, y  la prevención de los riesgos laborales, sino que también ha optado por adoptar, desde un primer momento,  uno de los nuevos paquetes modernos de normas AENOR como son el de “Gestión de la I+D+i”.

La certificación del sistema de este último sistema de gestión aporta un valor añadido de confianza en los proyectos del CTAER, pues permite profesionalizar, organizar, sistematizar las actividades de I+D+i. En definitiva, garantizar la calidad, la transparencia, la igualdad de trato, la imparcialidad y la eficacia y rapidez en la gestión de la I+D+i.

“El paso que hemos dado es solo el principio de un duro camino, ya que ahora mismo tendremos que mantener las certificaciones de manera anual, y una vez que tengamos asentadas las bases daremos un paso más e implantaremos la ISO 10012 “Gestión Metrológica en los laboratorios”. Si seguimos en el camino planteado seremos un ejemplo ya que no solo es importante hacer las cosas, sino hacerlas de manera adecuada y organizada”, manifiesta Guadalupe Pinna.

Más información www.ctaer.com

Informa: Fátima Rodríguez. Responsable de Comunicación CTAER.

 

El presidente del CTAER, Valeriano Ruiz Hernández, y el personal de trabajo, tras una reunión de Patronato.

El Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER)  trabaja fundamentalmente en idear y realizar proyectos de investigación que desarrollen tecnologías, ensayen otras existentes y pongan en servicio herramientas científicas que mejoren el aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables.

Los principales proyectos de I+D+i en marcha actualmente se centran en sus áreas solar y biomasa. Junto a la pionera Plataforma Solar ubicada en el desierto de Tabernas (Almería), el CTAER dispone de 100 ha de terreno muy soleado para ubicar allí instalaciones de ensayo de nuevos conceptos de centrales solares de todas las tecnologías de concentración,  bajo la idea de geometría variable y otras innovaciones en los elementos que buscan mejorar las actuales prestaciones de las centrales comerciales que son su consecuencia.

En biomasa, se ha implantado, en el parque tecnológico GEOLIT en Mengíbar (Jaén, España) unos laboratorios y un banco de ensayo de calderas de biomasa que es ya una referencia nacional para las empresas que se dedican al aprovechamiento energético de las diferentes formas de biomasa.

CTAER realiza actividades de investigación y desarrollo tecnológico tanto en proyectos propios como en proyectos de colaboración bajo subcontratos o encargos directos de  los promotores.

  • -Proyectos de demostración a iniciativa industrial
  • -Colaboraciones en proyectos externos
  • -Proyectos propios de I+D+I con eventuales colaboraciones externas
  • -Certificación de prestaciones (componentes, sistemas, materiales…)

-Elaboración de Estudios, asesoría, formación y difusión en Energías Renovables

http://www.innovaticias.com/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés