Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

La ingeniería química ‘obligada’ a buscar fórmulas sostenibles

El senior Rechearch Manager Science Relations de la multinacional BASF, Herman J. Feise, que ha abierto las sesiones del Congreso Internacional de Ingeniería Química ‘Innovando para el Futuro’, que se clausura la tarde de este miércoles, ha ofrecido una perspectiva europea y mundial del sector de la ingeniería química desde el punto de vista industrial, desgranando la situación y los retos a los que se enfrenta el sector en un entorno globalizado y cambiante como el que vivimos.

   «El reto es crear química sostenible para el futuro y poder servir a nueve millones de personas en todo el mundo, que además demandarán servicios de calidad, con totales garantías pero y siendo respetuosos con el medio ambiente», ha afirmado Feise. «Por ello, la ingeniería química ha de seguir buscando fórmulas para cumplir con el reto de ser sostenible». En este sentido, ha asegurado que en la Unión Europea (UE) se ha conseguido en los últimos años un descenso del 25 por ciento de consumo energético.

   Desde el punto de vista de la industria ha de ser capaz de encontrar el equilibrio entre tres cuestiones fundamentales: «Ser socialmente responsable, ser sostenible y a la par conseguir rentabilidad económica de sus actividades».

   Desde su posición en la multinacional BASF, Feise ha señalado alguna de las líneas en las que se está trabajando para ser sostenible. Una de ellas, relacionada con un tema de creciente interés, el CO2. «Hay mucho CO2 disponible en el ambiente y es una fuente utilizable si bien de momento, no es fácil ni barata de extraer», ha apuntado.

   BASF está trabajando, en colaboración con otras grandes compañías para conseguir la extracción de carbono. El proyecto piloto desarrollado está consiguiendo extraer hasta siete toneladas diarias de CO2 el cual puede destinarse a la creación de productos químicos.

PERSPECTIVA EUROPEA Y MUNDIAL

   Con respecto a la situación de la Ingeniería Química desde el punto de vista industrial, Feise ha apuntado un cambio de dirección hacia los países emergentes. En estos momentos el exportador principal en materias primas y, por tanto, líder en ventas es Asia, seguido de Europa y América del Norte a un mismo nivel. El cambio de orientación se ha producido en los últimos diez años pasando a copar Asia un 50 por ciento de las ventas frente al 20 por ciento de Europa y 20 por ciento de América del Norte que han descendido en esta década en un diez por ciento en cuanto a sus exportaciones.

   En este sentido Feise, invita a la reflexión ya que «con el tiempo el cambio puede llegar también en cuanto a la producción y posteriormente al conocimiento». «¿Será Europa capaz de retener el talento?», ha concluido el directivo, animando a los ingenieros a que estén preparados para trabajar en un mundo totalmente diferente y cambiante.

   La Conferencia Plenaria de Herman J. Feise ha abierto la programación del día de hoy que culminará esta tarde con la clausura del Congreso a cargo del Director General de Política Universitaria, Federico Morán Abad. Durante la misma se procederá a la entrega de los primeros premios Anque ICCE para jóvenes investigadores que permitirán poner sobre la mesa el enorme potencial y capacitación de los jóvenes investigadores españoles.

   De esta manera se cerrará el Congreso que ha contado con la participación de más de 600 profesionales de 53 países distintos; se han presentado 750 ponencias estructuradas en 15 áreas temáticas, que han cubierto distintos aspectos, mostrando el carácter multidisciplinar de la Ciencia, tan necesaria en ámbitos tan diversos de la industria y la sociedad.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés