Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Posidonia Festival en Sitges

El Posidonia Festival se ha trasladado. Ya no se hará más en Formentera. Ahora recala en Sitges. La cita es el del 31 de agosto al 2 de septiembre. El Festival incluye una pequeña ecoferia, actuaciones musicales, conferencias sobre medio ambiente, etc. Hablamos con Matteo Trivelli, director del festival. The Ecologist es «media partner» de este encuentro.

-¿Qué es el Posidonia Festival?

-Con la consigna de promover una cultura de paz y de sostenibilidad, nació en 2008 en Formentera el Posidonia Festival, tomando el nombre de la Posidonia oceanica, una planta marina que es un elemento esencial para la vida de los ecosistemas del Mediterráneo y para proteger las costas de la erosión. Esta quinta edición será doble y el Posidonia Festival estará por primera vez en Sitges (Barcelona), del 31 de agosto al 2 de septiembre, después de haber tenido lugar también en Carloforte (Cerdeña, Italia), del 20 al 22 de julio.
La asociación sin ánimo de lucro Posidonia MED organiza el Posidonia Festival en Sitges, a 36 km al sur en la costa de Barcelona, en colaboración con el Centro de Estudios del Mar de Sitges, Ayuntamiento de Sitges, Diputación de Barcelona, Consorcio de Colls i Miralpeix, Drap Art, Eco-unión y OCEAN2012. El evento incluye, entre otras actividades, conciertos musicales, proyecciones de documentales sobre temas medioambientales, instalaciones artísticas, talleres para niños y adultos, conferencias, mesas redondas y una ecoferia. Todas las actividades son gratuitas. A la espera de la programación oficial ya han sido anticipadas las presencias de la cantante Amparo Sánchez, la banda musical Color Humano, la europarlamentaria Dolores García… Además, en el marco del Posidonia Festival se ofrecerán distintas actividades Extra Festival como excursiones para descubrir el paraje natural del Garraf, kayak y degustaciones de productos locales.

-¿Por qué ahora se hace en Sitges?
-Porque hemos encontrado en Sitges una buena acogida, además de estar cerca de Barcelona, «capital del Mediterráneo», y además de existir en frente de Sitges una pradera de posidonia declarada reserva sobre el papel en peligro de extinción.

-¿Qué pretendéis con este cambio?
-Crecer y hacer un paso adelante hacia la difusión del mensaje a todo el Mediterráneo. 

-¿Qué novedades hay en esta ocasión?
-Ninguna, el festival mantiene la misma fórmula, se renuevan los contenidos. 

-¿Cuál es el estado de la posidonia en la costa mediterránea?
-Un desastre, está desapareciendo a un ritmo aceleradísimo. 

-¿Qué pasó para que dejase de hacerse el festival en Formentera?
-Las administraciones locales han dejado de tener interés en esta manifestación, el porqué se les puede preguntar directamente a ellos. 

-¿Qué sentido tiene un festival como el vuestro que denuncia y vive de subvenciones?
-El festival no sólo denuncia, sino que propone un mensaje positivo y proactivo. Además no vive sólo de subvenciones. La verdad es que estas representan una mínima parte del valor del festival. La contribución más grande la aportan los voluntarios con su trabajo y sus donaciones.
Más información: http://posidoniafestival.com/posidonia/

Pablo Bolaño / The Ecologist

http://www.vidasana.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés