Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Andalucía subvenciona la mejora de eficiencia energética en la fábrica Fertisac

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, ha subvencionado con más de 200.000 euros la mejora de la eficiencia en la fábrica Fertisac, dedicada a la fabricación y comercialización de fertilizantes complejos y superfosfatos sólidos para la agricultura, tanto a granel como envasados.

   La Agencia Andaluza de la Energía ha apoyado 130 proyectos de actuaciones energéticas en el sector químico andaluz con más de 26,7 millones de euros, apuesta que ha generado una inversión movilizada de 302 millones de euros desde el año 2006 y que ha permitido una reducción de emisiones a la atmósfera de más de 636.000 toneladas de CO2 al año.

   Estos datos se han hecho públicos durante la visita del director general de la entidad, Rafael Márquez, y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Granada, José Antonio Aparicio, a la empresa Fertisac, un «ejemplo de implantación de medidas de eficiencia energética en su fábrica gracias al aprovechamiento del calor residual en su proceso productivo», según informa en una nota el Gobierno andaluz.

   Fertisac es una de las empresas de Granada que ofrece un mayor índice global de utilización del ferrocarril y de las instalaciones portuarias de Motril, en cuanto a movimiento de graneles se refiere, proporcionando un movimiento anual de mercancías en torno a las 250.000 toneladas. Dispone de la única fábrica en su mercado que existe en Andalucía oriental y el litoral levantino, lo que la coloca en una situación privilegiada para liderar su mercado en las zonas centro y suroeste de España.

   Para implantar esta mejora energética en sus instalaciones, la empresa ha realizado una inversión de más de 850.000 euros y ha recibido una subvención de la Agencia Andaluza  de la Energía de 204.200 euros, según ha informado el director, Rafael Márquez. Estas actuaciones permiten una ahorro de consumo de energía eléctrica de 316.195 kilovatios hora al año y un descenso del consumo de la energía térmica de casi 400 toneladas equivalentes de petróleo, lo que permitirá una reducción de las emisiones de 1.683 toneladas de CO2 al año.

   Entre los 130 proyectos subvencionados, destacan las actuaciones en instalaciones de aprovechamiento de energías residuales mediante la recuperación de calor, la reducción de consumo energético en procesos productivos, sistemas de control y de gestión energética de procesos o proyectos de cogeneración con innovaciones tecnológicas en Granada, Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla.

CHEQUE

   Al mismo tiempo, el delegado territorial, José Antonio Aparicio, ha hecho entrega al director de Fertisac, Emilio Lozano, de un cheque por importe de 234.653 euros que corresponde al segundo pago del incentivo reeembolsable concedido por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) a la empresa.

   Según ha explicado el delegado, se trata de «un préstamo a interés cero y un plazo de amortización de diez años gracias al cual la empresa ha podido afrontar la inversión y las actuaciones necesarias para modernizar el proceso productivo de la empresa, de forma que le permitan  fabricar nuevos productos, mejorar la calidad y competitividad de los actuales e implantar importantes mejoras medioambientales».

   El importe global del incentivo reembolsable concedido por Idea para la modernización de los equipos productivos de Fertisac asciende a 938.612 euros.

JORNADA

   Con anterioridad a la visita, el director de la Agencia Andaluza de la Energía y el delegado han inaugurado la jornada técnica de ‘Ahorro y eficiencia energética en el sector turístico’ organizada en colaboración con la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada.

   Al encuentro han asistido organizaciones y empresas del sector para aprender a incrementar su competitividad mediante la introducción de mejoras energéticas en sus procesos e instalaciones.

   Aparicio ha subrayado que la implantación de medidas de ahorro energético y energías renovables en instalaciones hoteleras incidirá en la reducción del gasto energético del sector, en la mejora de su calidad y sostenibilidad y, en definitiva, en su competitividad. Aparicio ha informado que en Granada se han desarrollado 29 proyectos de ahorro energético en empresas del sector turístico, actuaciones que han contado con una subvención de 612.000 euros y una inversión global de más de 1,7 millones.

   El director de la Agencia Andaluza de la Energía ha explicado a los asistentes que el sector turístico es uno de los pilares fundamentales de la economía andaluza y la implantación en el mismo de medidas de ahorro, eficiencia energética y energías renovables redundará no sólo en la disminución del consumo de la energía, sino también en el incremento de la calidad del servicio que ofrecen.

   Desde 2006 y hasta agosto de 2012, la entidad ha concedido 326 ayudas a empresas turísticas de Andalucía para la realización de actuaciones energéticas que han contado con una subvención de 11,6 millones de euros y han movilizado inversiones en la región que ascienden a 3,5 millones de euros.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés