Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Las mejores prácticas en innovación ambiental se conocerán este viernes en un encuentro que se celebra por primera vez en Euskadi

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, presidirá la jornada en el edificio del Ensanche de Bilbao el día 22. Ya está confirmada la asistencia de un centenar de empresas. El encuentro, organizado por el Cluster Habic en colaboración con Ihobe y el Gobierno Vasco, servirá para identificar las oportunidades para las empresas del sector del Hábitat, Madera, Oficina y Contract. Una veintena de expertos explicará cómo es posible diferenciarse de la competencia, ahorrar costes, penetrar en nuevos mercados e innovar productos gracias a estrategias de innovación ambiental.

 

Aunque aún no se ha cerrado el plazo de inscripción, un centenar de empresas ya ha confirmado su asistencia al Encuentro de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el sector del Hábitat, Madera, Oficina y Contract, que se celebrará este viernes, 22 de noviembre, en el edificio del Ensanche de Bilbao. La jornada girará en torno a la innovación ambiental, un aspecto que, como se dará a conocer, puede mejorar las cuentas de resultados de las empresas.

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, se encargará de inaugurar este encuentro, que se celebra por primera vez en Euskadi. El acto comenzará a las 9:30 horas, y tras la apertura oficial dará paso a una veintena de ponencias a cargo de expertos. La primera de ellas la protagonizará Marcos Muro, director de Visesa, la sociedad pública de vivienda del Gobierno Vasco.

El principal objetivo de la jornada es identificar las oportunidades que la innovación ambiental aporta al sector del equipamiento y de la madera. Para eso, se contará con un grupo de expertos que darán a conocer las mejores prácticas y las últimas innovaciones en materia ambiental y de sostenibilidad.

El encuentro está organizado por Ihobe, la sociedad del Gobierno Vasco dedicada al medio ambiente, junto con el Clúster Habic. Esta asociación, que agrupa a las de un centenar de empresas vascas, ha seleccionado a algunas de sus firmas asociadas para que muestren los de cómo han conseguido diferenciarse de la competencia, ahorrar costes, penetrar en nuevos mercados, innovar productos… Y todo ello, gracias al desarrollo de estrategias de innovación ambiental.

Entre lo más destacable de la jornada está el hecho de que los casos de mejores prácticas los protagonizan pymes vascas, y no grandes multinacionales. En Euskadi se está haciendo un esfuerzo importante por la sostenibilidad y una prueba de ello es el caso de algunas pequeñas empresas que han obtenido certificaciones importantes, o están en camino de conseguirlas.

Entre los expertos figuran responsables de sociedades públicas como Hazi o Ihobe, además del Clúster Habic, las plataformas tecnológicas Tecnalia e IK4 Gaiker, así como las empresas Algon, Biotermiak, Burdinola, Egoin, Ezarri, Ideilan, Protec, Sokoa-Vidalia y la Asociación de Forestalistas.

La jornada está dirigida a empresas del sector del hábitat, oficina, madera y contract, además de arquitectos, ingenieros, prescriptores, personal de la Administración pública, estudios de diseño y profesionales del sector del medio ambiente y la sostenibilidad.

Durante la jornada está prevista una exposición de productos y soluciones de las empresas de Habic con reconocimiento medioambiental y de sostenibilidad. La muestra se exhibirá en el atrio central del edificio del Ensanche de Bilbao.

Para conseguir más información se puede acceder al sitio web http://www.clusterhabic.com/encuentro-medio-ambiente/ o informarse a través de twitter en #EncuentroMedioAmbienteHabic

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés